Ya ha salido a la luz el mayor estudio de mercado internacional e independiente que se conoce sobre el consumo de productos del mar sostenibles llevado a cabo por Marine Stewardship Council, y la conclusión ha sido muy prometedora: “los consumidores buscan productos del mar con origen sostenible”.

peces mar

La mayoría de los entrevistados, un 90%, afirma que la sostenibilidad de los océanos es un tema importante.

La investigación se ha realizado entre más de 9.000 consumidores habituales de productos del mar en 15 países de Europa, Asia, Australia y América del Norte. Es la primera vez que se tienen en cuenta los hábitos de consumo en España.

Las premisas que tenían que cumplir los encuestados para participar en la encuesta fueron:

§ Son los principales responsables por la compra de productos del mar para su familia o para ellos mismos.

§ Compran un producto del mar por lo menos una vez cada dos meses en su tienda local.

Todas las preguntas abiertas han sido codificadas a un marco de códigos universal utilizando codificadores nativos para asegurar una correcta interpretación.

Los entrevistados, casi en su totalidad (90%), piensan que la sostenibilidad de los océanos es importante. El  55% piensa que la reducción de las poblaciones de peces es un tema muy importante, y en España, la cifra es de un 63%.

infografia pesca

La búsqueda en tiendas de productos del mar provenientes de la pesca sostenible (decisión de compra) es de un 41%, con un claro aumento desde el 2010. En España, este valor se eleva de manera mínima al 42%.

Muchas cadenas españolas de supermercados ya distribuyen y han incrementado este tipo de artículos: Alcampo, Aldi, El Corte Inglés, Eroski, Lidl o Makro, porque un 71% de los consumidores españoles (65% a nivel global), ya quieren adquirirlos. Es la ley de la oferta y la demanda.

Respecto a la ecoetiqueta azul MSC, la mayor parte de los consumidores concuerda en que la reconocen. Lo que supone un 8% de aumento, respecto al año 2010. En España, esta cifra es todavía algo desconocida, solo un 25% afirma saber algo sobre ella. en los países que más de la conoce son: Alemania un 58%, Suiza un 57% y en los Países Bajos un 48%; y es que nuestros vecinos europeos parecen más informados de sus ventajas.

El símbolo de la ecoetiqueta a la mayoría de los consumidores les proporciona seguridad respecto al origen del producto. Un 48% así lo afirma. Y, ¿en quién  o qué se basan para comprar este tipo de alimentos?: un 53% en la propia ecoetiqueta, un 57% por revistas especializadas, y finalmente un 62%, en la familia y los amigos. Ni la marca, ni el gobierno, son fuentes de información fidedignas, con un 35% y un 31%, respectivamente.

Los datos que aporta el estudio reflejan un crecimiento internacional y nacional, ya que se constata que un 65% de los encuestados procurará en un futuro adquirir más productos del mar sostenibles con etiqueta MSC. En los próximos años, el consumo responsable será más que una realidad, la única manera de poder mantener nuestro planeta a flote.

En la decisión de compra de los consumidores tienen mucho peso la salud (86%) y el gusto familiar (84%), por encima del precio (78%), la especie (79%), o la trazabilidad (78%), según se desprende de la investigación.

Nicolas Guichoux, Director Comercial Global del MSC ha explicado: «La demanda por productos del mar sostenibles está aumentando en todo el mundo. Este estudio de mercado evidencia que el ecoetiquetado es una herramienta efectiva para las pesquerías, distribuidores y restaurantes que desean demostrar su compromiso con la pesca sostenible. Con 25.000 productos ya disponibles en aproximadamente 100 países por todo el mundo, los compradores y consumidores cada vez tienen más opciones para encontrar productos del mar provenientes de un origen sostenible. Con la ecoetiqueta azul MSC pueden estar seguros que el pescado que están comprando es trazable a una pesquería certificada después de una evaluación independiente bajo el estricto estándar MSC para la pesca sostenible.»