«Alza tu voz, no el nivel del mar» ha sido el eslogan elegido por la ONU para concienciar a la sociedad sobre las consecuencias del cambio climático. Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo son los protagonistas, en concreto Barbados será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2014.
Existe la necesidad urgente de proteger las islas de los posibles riesgos, una llamada de atención pública para poner en marcha acciones que favorezcan la implicación a nivel local y a nivel mundial. Esta efeméride mundial que celebramos, necesita ser escuchada por los principales responsables del panorama internacional para instalar las políticas adecuadas en cada estado. En septiembre se desarrollará una Conferencia Internacional para concretar los puntos.
El referencia al Día Mundial del Medio Ambiente 2014, El Subsecretario General de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, ha comunicado que «los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del mundo están haciendo frente a multitud de riesgos relacionados con el cambio climático, el aumento de las temperaturas ha afectado negativamente a la agricultura y el aumento de los niveles del mar amenaza la existencia de algunas naciones«.
BARBADOS, UNA ISLA CON UNA FUTURA ECONOMÍA VERDE
Barbados, esa preciosa isla situada en el mar Caribe con 430 kilómetros cuadrados y albergando a 270.000 habitantes, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y a decidido apostar por su futuro, ¿cómo?, invirtiendo en energías renovables y limpias (en concreto, la energía solar está creciendo allí a un ritmo vertiginoso); así como oportunidades para el crecimiento económico verde. Este compromiso medioambiental tiene cifras: aumentar el porcentaje de energías renovables de la isla el 29 por ciento de su consumo de energía para 2029. Reduciendo así los costes de electricidad por una cifra estimada de 283,5 millones de dólares y reduciendo las emisiones de CO2 4,5 millones de toneladas, según ha propuesto gobierno.
Otra cuestión es el intento de reducir los combustibles fósiles importados, para ello se está fomentando el uso de calentadores de agua solares en los hogares de Barbados, apoyándolo fiscalmente.
«Nuestro objetivo debería ser situar a Barbados en el contexto del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Esto solo puede ser logrado si todas las partes – sector público y privado, ONGs y sociedad civil – trabajan juntos por un Día Mundial del Medio Ambiente exitoso», explica el Primer Ministro de Barbados Freundel J. Stuart. Y añadió: «sabemos que a pesar de que los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo son deficientes en la producción de energía convencional, poseen un potencial ilimitado para la producción de energía renovables. La cuestión fundamental por tanto es cómo nosotros, como Pequeños Estados Insulares en Desarrollo con los problemas estructurales inherentes y recursos limitados, convertimos este potencial de energía renovable en un producto tangible que sea accesible, barato y adaptable«.
En Barbados el turismo ocupa 15% del Producto Interior Bruto, y su industria azucarera alrededor del 2 por ciento, estos generadores de riqueza se podrían ver seriamente dañados por el cambio climático (desde los impactos en la agricultura hasta la destrucción de sus ecosistemas costeros).
La solución ha venido en forma de Economía Verde, fortaleciendo la infraestructura física y la preservación del Medio Ambiente. Otra actuación en este campo se centra en instalar sistemas energéticos renovables en los refugios para huracanes, para que puedan funcionar de forma eficiente en caso de huracán o de cualquier otra emergencia. A esto se unen los beneficios fiscales: los derechos de importación de sistemas eléctricos de energías renovables e IVA se han reducido a cero y las compañías dedicadas a su desarrollo, instalación y manufactura pueden optar a 10 años libres de impuestos.
Los vehículos eléctricos también han invadido Barbados, en realidad, los tranvías solares/eléctricos, que desde el año 2005 circulan por Bridgetown, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¿Y EN ESPAÑA?
El 7 de junio se celebrará la Ecorun, Primera Carrera Solidaria por el Medio Ambiente en la Casa de Campo de Madrid. Diferentes tipos de carrera para niños y mayores esperan a toda la familia.
Con la captación de fondos se podrá ayudar a:
* Reducción de las lámparas de queroseno en Nepal – ECCA. Programa “Luz para todos” en Nepal
* Suministro de electricidad a través de energía solar en colegios en la zona rutal de Tanzania – TanzSolar. Programa “Escuelas Solares” en Tanzania.
Además tu solidaridad tendrá una recompensa para otras personas:
– Recogida de móviles que no utilices a través de Móvil Solidario y en favor de Acción contra el Hambre y Stop Sanfilippo
– Recogida de tapones para el proyecto Tapones para una Vida de la Fundación Seur que tiene como objetivo la financiación de material ortopédico para niños sin recursos.
BOSQUE . . . JAS
“Grave ecocidio forestal, la vida en peligro mortal.”
Los árboles sufren de pie,
por sus raíces, asidas a la fe,
enferman, lloran, fenecen,
tan cruel suerte no merecen.
El más humilde follaje
es víctima del ultraje,
¿quién resarcirá su orgullo,
quién les dará tierno arrullo?
Soy el alma de los bosques
que, por culpa de unos torpes,
“vegetan” con flora inerte
o han encontrado la muerte.
Soy la entraña de los montes,
de colinas, horizontes,
que han quedado desolados,
por algunos desalmados.
Soy la esencia de natura,
víctima de la incultura,
de intereses de unos cuantos,
por los que sufro de espantos.
Florestas de oyamel y pino,
¿porqué tan brutal destino?,
son taladas, son quemadas,
en lugar de ser amadas.
Robles, caobas maderas,
tropicales arboledas,
de la vida son las vetas,
hay que imponer serias vedas.
Contingencias ambientales,
algunas monumentales,
destruyen su ecosistema,
por imperio, por sistema.
¡A impedir que eso suceda,
que su grandeza no muera!,
son los pulmones del orbe,
oxígeno que se absorbe.
Soy la conciencia de todos
los seres humanos probos
que, a toda ciencia y paciencia,
cuidarán de la existencia.
De las frondas, de su fauna,
dejando atrás todo trauma,
remediando el ecocidio,
la sociedad en concilio.
Soy principio de justicia
que, a los pueblos, acaricia,
soy la condena del mundo
que clama, en lo más profundo:
“Talamontes infelices,
que no siguen directrices,
incendiarios despiadados
que, del diablo, son aliados.
Dejen en paz nuestros bosques,
ya somos sus guardabosques,
¡muy pronto tendremos fiesta,
nuestro amor los reforesta!”
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Pátzcuaro, Michoacán, México, a 06 de junio del 2013
Reg. SEP Indautor No. 03-2013-111212464200-14
A la memoria de la Reserva Ecológica “Estribo Grande”, pulmón de la región de
Pátzcuaro, devastada en un 90% (noventa por ciento), debido al incendio
ocurrido los días 12 y 13 de abril del 2013.