Al igual que Dr. Hannibal Lecter interpretado majestuosamente por Anthony Hopkins en el “El Silencio de los Corderos”, se presenta con expectación en BioCultura Barcelona 2014, “El Silencio de las Ranas”, un documental que narra la terrorífica situación de exterminio que sufren estos pequeños anfibios debido a los pesticidas, una verdadera lacra pare el medio ambiente.

El_silencio_de_ las_ranas

El documental, dirigido por Carlos de Prada, destacado periodista ambiental que a lo largo de su dilatada trayectoria ha colaborando con importantes medios de comunicación y autor del libro “Un Hogar sin Tóxicos”, junto con el director técnico de TresTréboles, y Daniel Jiménez, cofundador de Pásalo Agencia de Comunicación Social, presentarán el documental el próximo sábado 10 de mayo en el marco de la nueva edición de la feria BioCultura en Barcelona 2014 que comenzó ayer.

En la presentación del documental habrá una mesa redonda que llevará por título “Pesticidas. La epidemia silenciosa”, (18.30 horas en el Palau Sant Jordi, sede de BioCultura, sala 12). Además de estos tres responsables, intervendrán también en esta mesa redonda la propia directora de la feria y presidenta de la Asociación Vida Sana, Ángeles Parra, y María Josep Ball, de Som lo que sembrem.

Además del tráiler oficial se dará a conocer la campaña de crowdfunding que han lanzado para financiar el documental, y que ha tenido ya un éxito al conseguir en pocas horas más de 100 votos.

Los pesticidas, una peste silenciosa

Los pesticidas en la agricultura es la más peligrosa contaminación que actualmente sufrimos sin darnos en cuenta. Esta exposición permanente es la que nos acarreará problemas de salud a la larga, una “peste silenciosa”. Como dice Carlos de Prada, director del documental:

“Cada año son cientos de miles los muertos por intoxicación aguda directa causada por pesticidas. Y son millones los casos de envenenamiento en diversos grados que se dan también anualmente. Y luego hay una serie de enfermedades que están creciendo de manera espectacular por diversos factores entre los que tiene un peso muy significativo la omnipresente contaminación química por sustancias como los pesticidas, como remarcan cientos de estudios científicos, que lo relacionan con la proliferación de distintos tipos de cáncer, problemas reproductivos, enfermedades como el párkinson, problemas neurológicos en los niños, malformaciones congénitas, etc”.

El documental “El silencio de las ranas” se enmarca dentro de una campaña internacional promovida por el Fodesam y abierta a todas las entidades y personas que quieran sumarse a fin de poner fin a la dependencia de los pesticidas en la agricultura.