Los esfuerzos globales para la reducción de las emisiones de gases de Efecto Invernadero no han conseguido evitar el aumento de las emisiones, como muestra el nuevo informa publicado por el Grupo de Trabajo III del IPCC. Las emisiones crecieron con mayor rapidez en la pasada década que en las tres anteriores al año 2000, según muestran diversos estudios. Pese a esto, es posible limitar el aumento de la temperatura media global dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, aunque será necesario un compromiso mayor.
Uno de los expertos del Grupo de Trabajo III, el alemán Ottmar Edenhofer declara «que si se quiere llegar a la meta de los dos grados hay que reducir sustancialmente las emisiones generadas», lo que supondrá alejarnos de lo que hemos hecho hasta ahora. Con los datos actuales, lograr las reducciones ambiciosas de emisiones supondrá trabajar también con la eliminación del dióxido de carbono de la atmósfera, para reducir la contaminación.
Edenhofer añade que pese a existir diferentes vías para alcanzar el objetivo de los dos grados centígrados, serán necesarias fuertes inversiones. Pese a esto, usar varias tecnologías combinadas puede reducir los costes asociados.
Un ejemplo de esto es la reducción de emisiones producidas por el consumo eléctrico, una mayor concienciación unida a la eficiencia energética podría significar un gran avance en la reducción de costes y preparar el camino para el uso de energías alternativas.
‘Reduciendo el uso de energía logramos mayor flexibilidad a la hora de elegir tecnologías con baja emisión de carbono ahora y en el futuro, aumentando el coste-efectividad de las medidas de mitigación’ declara el experto cubano Ramón Pichs-Madruga.
Otro de los puntos clave a la hora de alcanzar la meta de los dos grados centígrados son los cultivos. Es importante frenar la deforestación generada para ganar tierras de cultivo al bosque. Los bosques son los grandes pulmones del planeta, son los sumideros de carbono que permiten fijar este desde la atmósfera, por ello será importante plantearse una gran reforestación a escala mundial.
Para el experto de Mali, Youba Sokona, la clave para luchar contra el Cambio Climático está en dar importancia al crecimiento de las economías emergentes, proporcionándoles las herramientas necesarias para que puedan acceder a un desarrollo sostenible. Al ser el Cambio Climático un problema global, la cooperación internacional es la clave para alcanzar las metas propuestas. Para Edenhofer, conseguir esta cooperación ya es un gran reto en si mismo.
2 Comentarios