Una asociación de empresas vascas han presentado esta semana en Maderalia unas señales de tráfico de madera de pino autóctono de los bosques de Euskadi. Esta iniciativa se llama Woodtech, y está dentro del programa europeo Interreg IV B SUDOE, en el que participan ocho institutos y empresas de Francia, Portugal y España, y está respaldado por medio del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
El Cluster Habic, formado por un grupo de empresas vascas, ha sido elegida por la sociedad pública Hazi para desarrollar este proyecto de investigación con un material sostenible y biodegradable como es la madera. El objetivo de Woodtech es desarrollar nuevos productos con mayor valor añadido procedente de bosques locales, gestionados de forma sostenible, como es el caso de las señales de tráfico en el sector de la automoción.
Las señales de madera ya se ha aplicado con éxito en carreteras y vías públicas del país galo. La madera proporciona unas características físicas excelentes para su utilización en estructuras e instalaciones que requieren de gran resistencia, en lugar de otros materiales menos respetuosos con el medio ambiente.
Habic junto a Arregui, Indaux, Elkor, IEFPS Easo, Ezarri y MCM son las 7 empresas vascas componentes del Cluster Habic, y que participan en el stand G109, ubicado en el pabellón N2-P6, dentro del marco de la principal feria internacional maderera de España, Maderalia, que comenzó este martes y concluye mañana viernes en la ciudad del Turia, y que reúne las novedades de la industria y decoración del mueble y la madera.
En el stand de Habic se presentará al público las investigaciones realizadas con la madera de pino radiata de los bosques de Euskadi para señalizaciones de tráfico y otras utilidades industriales, elegida por su resistencia y belleza estética natural. Además del proyecto Woodtech, se divulgará y promocionará el próximo Egurtek, que es el Foro Internacional de Arquitectura en Madera que se celebrará en octubre en el BEC de Barakaldo. Será la quinta edición, y reunirá a prestigiosos ingenieros y arquitectos de todo el mundo, que compartirán su visión y experiencia en el uso racional y sostenible de la madera en la construcción.
En el proyecto Woodtech, además de Hazi, participan el Centre Tecnològic Forestal de Catalunya (CTFC), el Institut Català de la Fusta (INCAFUST), el Centro de Inovação Empresarial da Beira Interior (CIEBI-BIC Beira Interior) de Portugal, XYLOFUTUR de Francia, el Instituto Superior de Agronomia de Portugal, el Instituto Tecnológico de la Madera, el Mueble y Afines (AIDIMA) de la Comunidad Valenciana y el CIRAD, ubicado en Languedoc-Roussillon (Francia). Cada región del proyecto está desarrollando productos innovadores en madera local.
.
No hay Comentarios