Bio-Networking-en-BioCultura

BioCultura, es una de las ferias más importantes y multitudinarias del sector bio en España, por este motivo, es un buena oportunidad para los profesionales del sector para crear o ampliar la red de contactos, lo que se llama “Networking”.

El “Networking” es una oportunidad para incrementar el volumen de nuestro negocio verde, gracias a un incremento de contactos profesionales, logrando una búsqueda efectiva de socios o potenciales inversores, y un escaparate inigualable para dar a conocer nuestra empresa.

Conscientes de lo necesaria que es toda la información que gira en torno a estos temas, en la cita anual esperada por todos, como es BioCultura Madrid (14 al 17 de noviembre), organiza charlas, debates y ponencias cuyo objetivo es allanar el camino de aquellos que quiere invertir en el mundo “bio”. Las posibilidades son muchas y abarcan diversos sectores y subsectores.

BIO Networking

¿Qué conviene saber antes de abrir una tienda de alimentación ecológica? o ¿Cómo mejorar la rentabilidad del una tienda bio? son una de las muchas preguntas que podrás resolver, en la jornada para profesionales organizada por Biocop. En palabras de Pol Picazos, uno de sus responsables, “es una plataforma que pretende darle nombre y estructura a una de las labores que llevamos realizando desde que empezamos, que no deja de ser otra que la de dar a conocer los beneficios de los productos ecológicos y la importancia que tiene la alimentación para nuestra salud, así como hacer aumentar el consumo de los productos ecológicos y hacer fuerte el canal de venta especializado. Esta iniciativa consta de dos apartados. El que hace referencia a estas jornadas es un trabajo que está pensado en ayudar a los nuevos establecimientos de productos biológicos a mejorar la rentabilidad y la selección de producto, ya que es muy importante adaptar la oferta a las necesidades del consumidor actual”.

BIONetworking

La propuesta anterior es una de las muchas posibilidades que nos brinda BioCultura. A continuacion os muestro una lista de conferencias y charlas muy interesantes para hacer “BIO Networking” en BioCultura Madrid:

Marca&Packaging para pymes

Jueves 16 h. Sala N 107
Mariano Sarmiento y Daniel Esteban. Profesionales de la comunicación gráfica
Organiza: Wearebold. Diseño estratégico y Somoshumus.
Diseño responsable
www.wearebold.es / www.somoshumus.com

El ecómetro. Herramienta de código abierto para diseñar y medir ecología en la

arquitectura

Jueves 16 h. Sala N 109
Ana González e Iñaki Alonso Echeverría. Asociación Ecómetro
Organizan: Construyendo en Red: EcoHabitar. Red Ibérica de Ecoaldeas. Red de construcción
en paja. Selba.

Integrando la conciencia y el mundo empresarial para un mundo mejor

Jueves 18 h. Sala N 107
Fernando Iglesias. Co-fundador de mindworkshops – La Hospedería del Silencio
Organiza: Ecocentro – La Hospedería del Silencio
ecocentro.es

Calidad de aceites para cosméticos

Viernes 15 h Sala N 112
Fabian Breisinger. Gerente general de All Organic Trading.
Organiza: AOT – All Organic Trading
www.aot.com

Proyecto Life+Crops for better soils: lecciones aprendidas en 3 años de proyecto

Viernes 18 h Sala N 112
Juan Pablo del Monte. Escuela Politécnica de Madrid.
Montse Escutia. Asociación Vida Sana

Jornada para profesionales

¿Qué conviene saber antes de abrir una tienda de alimentación biológica o cómo mejorar si ya tienes una?

Sábado y domingo 10’30 a 14 h. Sala N 107 (Se recomienda inscripción previa para garantizar plaza)
Organiza: www.biocop.es

El proyecto Herbal Mednet y el proyecto GANAECO

Sábado 12 h Sala N 111
Mª Dolores Raigón. Presidenta de SEAE
Victor Gonzálvez. Coordinador Técnico SEAE
Organiza: www.seae.org

Programa formación Vida Sana y Presentación de Premio Jóvenes Eco-emprendedores

Sábado 13 h. Sala N 111
Montse Escutia. Responsable Formación Aso.Vida Sana
Marga Roldán. Coordinadora proyectos Plataforma Cultivabio y Red Ecoestética del Programa
Empleaverde (Fundación Biodiversidad)
Angeles Parra. Directora de BioCultura
Organiza: Asociación Vida Sana / BioCultura

Comparación entre productos “bio” y no “bio.”

Para consumidores y profesionales

Sábado 16´30 h Sala N 106
Mª Dolores Raigón. Doctora ingeniera agrónoma. Catedrática Escuela Politécnica de Valencia
y profesora de la Escuela T. Medio Rural y Enología. Presidenta de SEAE.
Organiza: www.biocop.es

Comunicar en verde

Sábado 17 h Sala N 110
Antonio Quilis Sanz. Director del digital elmundoecologico.es, diario de la economía
sostenible y fundador de tematiq, comunicación / emoción.
Organiza: www.elmundoecologico.es