¡Ya llega el mes de noviembre!, un mes que esperamos con ilusión, el cual nos da la oportunidad de “desvirtualizar” a cantidad de amigos del mundo ambiental que vamos haciendo año tras año, en la cita esperada por todos como es BioCultura Madrid, del 14 al 17.
Son ya casi treinta años transcurridos desde que se inauguró por primera vez BioCultura en Madrid, en una época en la cual, hablar de productos ecológicos en España era ciencia ficción, pero gracias al tesón de un alcalde adelantado a su tiempo, llamado Tierno Galván – un alcalde visionario empeñado en apoyar la agricultura ecológica, como medio para conseguir un futuro más sostenible – puso los medios económicos y sociales para que Madrid tuviera una feria de alimentos ecológicos, inaugurando la primera edición de BioCultura.
Retrospectiva de BioCultura
La primera edición se celebró en el Pabellón de Agricultura de la Casa de Campo. Los inicios fuero duros, porque apenas había productores ecológicos en España, ni público interesado, ni avales ni certificados. Sin embargo, aquel pistoletazo de salida todavía resuena hoy en muchas de las personas que tuvieron la suerte de estar en aquel embrión de BioCultura que fue, también, el germen de la alimentación ecológica y de todo el sector “bio” en todo el estado español.
A punto de cumplir casi los 30 años de feria, me recuerda la primera vez que fui a BioCultura. Tendría unos 20 años, hace ya unos cuantos añitos… y la verdad que la experiencia me encantó. Todo un cúmulo de imágenes y sabores nuevos se acumulan en mi memoria cada vez que recuerdo aquella primera visita a la feria. Fue tan alucinante que desde entonces no me pierdo una. La experiencia me dejó marcado para siempre. En BioCultura descubrí por primera vez que había un nuevo mundo por explorar, en el cual el respeto por la naturaleza era el denominador común.
Más espacio en el IFEMA
Ahora BioCultura ha cambiado mucho. Dese hace tres años la feria se celebra en el IFEMA, con gran aceptación del público, porque no paran de crecer en visitantes. Esto corrobora que BioCultura sigue siendo un referente, y una una cita obligada para los amantes de los productos ecológicos y sostenibles, que cada vez tiene más seguidores. Debido a este ague por lo ecológico, como novedad este año 2013, la feria se traslada a un nuevo pabellón del IFEMA, el número 9, con más espacio que en años anteriores. Cosa que agradecemos enormemente a la organización, porque el año pasado hubo momentos bastante agobiantes debido a la aglomeración de gente.
¿Qué ofrece BioCultura?
La oferta que nos presenta BioCultura Madrid 2013 es muy completa, cerca de 18.000 referencias de productos de alimentación ecológica, acompañado de otros sectores afines, como son: cosmética “bio”, salud natural y terapias complementarias, textil orgánico, bio-construcción, energías renovables, banca ética, etc.
Además de todo esto no podemos olvidarnos de las más de 350 actividades paralelas, todas ellas gratuitas. Ponencias, charlas, show-cooking, MamaTerra, degustaciones, terapias gratuitas, showroom de eco-estética, debates, bioconstrucción, presentaciones, libros, conciertos, películas, música… Además, como en ediciones anteriores, los niños tendrán un lugar de diversión en MamaTerra. Un lugar llenos de juegos y actividades infantiles, que tienen como objetivo, sembrar la semilla de la conciencia ecológica a los más pequeños de la casa.
Como exclusiva, acaba de publicarse, la Guía de Actividades para poder disfrutar de primera mano de toda la información.
Fuente: BioCultura
Gracias,
Un saludo
Un saludo,
Julio