Barcelona se suma a otras ciudades del mundo como México, Bogotá, Nueva York y Hong Kong en incorporar taxis eléctricos al transporte publico, una manera efectiva de reducir los índices de contaminación de estas grandes urbes.
Nissan y el Ayuntamiento de Barcelona han firmado un acuerdo para promover el uso de vehículos eléctricos en los ámbitos del taxi con la fabricación de un modelo cero emisiones que será fabricado en Ciudad Condal.
El nuevo modelo de taxi eléctrico se llama e-NV200, y a finales de este año se comenzará la producción a escala mundial en la Zona Franca de Barcelona. Con una inversión de 100 millones de euros, supondrá la creación de más de 700 nuevos puestos de trabajo. La planta de Barcelona será el centro mundial de la producción de este modelo, lo que significa que los vehículos se van a exportar a mercados de todo el mundo.
El Presidente y CEO de Nissan, Carlos Ghosn, presentó la semana pasada en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt, en presencia del Alcalde de Barcelona, Xavier Trias en nuevo modelo eléctrico de la compañía.
El e-NV200 es el segundo vehículo de cero emisiones introducido por Nissan. El nuevo vehículo eléctrico comercial ligero se basa en la galardonada furgoneta NV200, que también se construye en Barcelona. El nuevo modelo combina la arquitectura de la NV200 con motor eléctrico del vehículo de cero emisiones más vendido del mundo, el Nissan LEAF. El coche resultante ha sido diseñado para tener un carácter y apariencia únicos, pero conservando el espacio de carga, líder en su segmento, de la furgoneta de combustión NV200.
Nissan y el Ayuntamiento de Barcelona también tienen como objetivo fomentar el uso de vehículos eléctricos en el reparto de mercancías. Como parte del acuerdo, el Ayuntamiento se compromete a ofrecer plazas específicas para la carga y descarga de mercancías e instalar allí puntos de carga, así como la promoción de una identificación específica para los vehículos eléctricos. También considerarán la creación de zonas y horarios exclusivos de carga y descarga para vehículos de cero emisiones y la introducción de reducciones impositivas, como la reducción del impuesto de actividades económicas a las empresas con flotas de vehículos eléctricos.
Espero que esta iniciativa de movilidad sostenible cale en otras ciudades de España y del mundo.
Saludos Cordiales desde Córdoba, Argentina!!!