Últimamente parece que el “movimiento social” es la única manera para que las demandas de los ciudadanos se escuchen. La inquietante situación actual de numerosos sectores de la sociedad, médicos, jueces, profesores… está provocando una movilización social sin precedentes, fomentada por la pérdida de peso de los partidos políticos, que están más pendientes de sus propios intereses que de las demandas de los ciudadanos.
La situación de paro -según los últimos datos de la EPA, el número de parados en España en el tercer trimestre alcanza los 5,77 millones de personas– y la precariedad laboral, ha conducido a la quiebra de muchas familias dejando en la calle a 350.000 personas desde el 2007.
El suicidio de Amaya Egaña, de 53 años cuando iba a ser desahuciada de su vivienda a principios de noviembre en Barakaldo, fue la gota que colmó el vaso ante la situación de indefensión de la de la sociedad.
“La chispa está saltando por sectores”, afirma José Félix Tezanos, catedrático de Sociología de la Uned, que ya vaticinaba en abril de 2011, que los ajustes del gobierno están tocando los pilares del Estado de bienestar y generan frustración.
Ante tal situación, los ciudadanos tenemos que hacernos oír, por este motivo hoy os presentamos una nueva red social de debate y opinión llamada Migobi, un espacio independiente y participativo donde poder escuchar y ser escuchado, debatir sobre los intereses que preocupan a la sociedad, y con la fuerza de la palabra, cambiar el rumbo de nuestro futuro.
En este espacio, se tratan diariamente todos los temas candentes de la actualidad, donde puedes unirte y expresas tu opinión, proponer temas nuevos y votar a favor o en contra de los mismos.
Las redes sociales y los foros de debate son uno de los sectores más demandados por los internautas, para expresar sus inquietudes, protestar sobre los abusos del gobierno, instituciones o empresas, en temas sociales y medioambientales. Es lo que se denomina la “nueva democracia”, con cada vez más adeptos, en detrimento de los partidos políticos mayoritarios que se encuentran en una fase de “falta de ideas” y que tarde o temprano acabará con la actual clase política a favor de una mayor participación ciudadana en las instituciones.
1 Comentario