Fira-logoLos días 6 y 7 de octubre abrirá sus puertas la 13ª edición de la Feria del Medio Ambiente de Tàrrega, dedicado en especial para los amantes del medio ambiente y la ecología, y para todos aquellos interesados en mejorar su vida sin ensuciar el planeta.

La Feria del Medio Ambiente de Tàrrega fomenta, año tras año, las actitudes de respeto hacia el entorno natural, la sostenibilidad medioambiental y el uso de las energías renovables, concienciando a la ciudadanía sobre la importancia del respeto al medio ambiente, mediante un extenso programa de actividades.

2 Carrusel ecològic

4 Sortida a la via verda

Con una superficie de 3.000 m2, repartidos entre la plaza de las Nacions Sense Estat, el Espacio MerCAT y el parking de La Fassina, el espacio ferial reunirá más de 60 expositores de diferentes sectores relacionados con las energías renovables, vehículos eléctricos, construcción sostenible, productos agroalimentarios ecológicos, gestión de residuos, ropa y calzado ecológicos, solidaridad y comercio justo, entidades de protección del medio natural, higiene y cosmética naturales, así como mobiliario y complementos ecológicos para el hogar.

3 Llana aïllament

La Feria es una oportunidad para los profesionales que quieren acercarse al mundo de los productos respetuosos con el planeta, facilitando la interacción entre las empresas que participan en la Feria con profesionales de los diferentes sectores económicos.

1 Motos i bicis elèctriques

El consumidor dispondrá de una oferta variadísima de productos y propuestas ecológicas y sobre todo la información para ejercer una elección responsable en sus hábitos de consumo. Además la feria dispone de un amplio programa de actividades totalmente gratuitas, que este año constará de:

Exposiciones de gran formato:

 

  • Bus Alicia de la Fundación Catalunya Caixa

Bus Alicia de la Fundación Catalunya Caixa. Se trata de un espacio en el que se fomentan los hábitos alimentarios saludables para todos a partir de información técnica, científica, experiencias y conocimientos. Lugar: Estación de Autobuses de Tàrrega.

Horario general:
Del 2 al 5 de octubre: 10:30 a 14:00 y de 15:00 a 19:30 horas.
Día 6 de octubre: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Visitas comentadas gratuitas:
Del 2 al 5 de octubre: a las 18.30 horas.
Día 6 de octubre: a las 11:00 h., 13:00 h., 17:00 h. y 19:00 h.

Talleres:

– «¡Aquí no se tira nada!». Cocina ecológica y sostenible. Cómo elaborar platos con  las  sobras o porciones que quedan en la nevera o despensa. Viernes 5 de octubre a las 18:30 horas. (5 €/Adulto y 3 €/Niño).

-«Taller de producto y temporada», para fomentar variedades desconocidas o poco comerciales de nuestra región; utilizarán productos ecológicos de los expositores de la Feria. Sábado 6 de octubre a las 17.00 horas. (10 €/Persona).

  • Animales, a cargo de Ecoima, Servicios ambientales. Más de 15 terrarios y acuarios con animales exóticos. Tendremos la oportunidad de descubrir en vivo diferentes especies de anfibios y reptiles (sapos y ranas, serpientes, lagartos, dragones, tortugas, etc…). Conoceremos qué comen, dónde viven, sus características y necesidades. Lugar: Espacio MerCAT.

Talleres Toca-Toca con los animales y visitas guiadas:
Sábado 6 de octubre a las 18:00 h. y a las 20:00 h.
Domingo 7 de octubre a las 12:00 h. y a las 19:00 h.

Del 8 al 14 de Octubre: de 17:00 a 20:30 horas.
Día 12 de octubre: de 11: 00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas.

  • La energía nos mueve. Ciencia para una energía más limpia, sostenible y accesible. Proyecto de Tàrrega Ciencia en el marco del Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos. Ofrece una perspectiva global sobre la situación energética mundial y las alternativas existentes encaminadas a una electricidad y transporte más limpios. Da interesantes consejos para poder contribuir al cambio de modelo energético actual.

Lugar: Espacio MerCAT. Stand de «Tàrrega Ciencia».
Horarios: 6 y 7 de octubre. De 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:30 h.

  • El mundo de las mariposas, colección particular del entomólogo Joan Condal. Esta muestra está centrada en las mariposas de Catalunya y es el resultado de más de 30 años dedicados a su
    estudio. En todos estos años se ha recogido abundante material que nos permite situar las mariposas dentro de los insectos, mostrando su ciclo biológico, el proceso de disecado, clasificación
    y cría, las diferencias entre mariposas nocturnas y diurnas, entre machos y hembras, el porqué los colores en sus alas, etc. Una muestra adicional de mariposas, arácnidos y otros insectos de todo el mundo completan esta exposición.

Lugar: Espacio MerCAT.
Durante toda la feria y hasta el 14 de octubre.
Horario del 8 al 14 de Octubre: de 17:00 a 20:30 horas.
Horario 12 de octubre: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 h.

Talleres y demostraciones gratuitas:

 

  • Taller de elaboración de objetos a partir de materiales reciclados a cargo de Alba Verde.

Sábado 6 de octubre de 11:00 a 13:00 horas. Eco-Aula de la Carpa medioambiental.

  • Taller de elaboración artesanal de cremas y tónicos de cosmética natural a cargo de Nurgaia Ecológic.

Domingo 7 de octubre a las 12:00 horas. Eco-Aula de la Carpa medioambiental.

  • Cata de chocolates ecológicas con Stevia, a cargo de chocolates La Vall d’Or.

Domingo 7 de octubre a las 17:30 horas. Eco-Aula de la  Carpa medioambiental.

  • Taller de elaboración de saquitos de hierbas aromáticas para armarios, Anna Salvat del colectivo Obrador Xisqueta.

Sábado 6 a las 17:30 horas. Domingo 7 a las 19:00 horas. Eco-Aula de la Carpa medioambiental.

  • Recortables y construcción de móviles con elementos naturales, Cesca Gelabert del colectivo Obrador Xisqueta.

Sábado 6 a las 18:30 h. Eco-Aula de la Carpa medioambiental.

  • Taller y demostración de mantenimiento y reparación de bicicletas.

Sábado 6 de octubre a las 18:00. Stand de Mestre Bike. Plaza Les Nacions.

  • Conferencia/demostración: Conectamos las placas fotovoltaicas. A cargo de David Berenguer, licenciado en Ciencias Ambientales. ¿Qué son las placas fotovoltaicas, cómo se pueden usar en casa y la normativa a seguir. Se hará una demostración de una instalación conectada a la red.

Sábado 6 de octubre a las 18:00. Plaza Les Nacions. (Junto al carrusel ecológico).

  • Análisis de la calidad del agua para particulares. Lleve una muestra de agua del grifo, pozo, arroyo… y mediante técnicas de análisis rápido, los técnicos le determinarán las características básicas de esta agua.

Durante toda la Feria. Stand de la Escola de Capacitació Agraria de Tàrrega. Espacio MerCAT.

  • Dibuja tu animal o mariposa preferida. Los más pequeños de la casa podrán dibujar lo que más les haya gustado de las exposiciones «Animales» o «El mundo de las mariposas». Entre todos los participantes se sortearán cheques-regalo canjeables en los establecimientos asociados a Foment Targarí.

Durante toda la Feria. Stand Foment Targarí. Espacio MerCAT.

  • La maleta pedagógica de L’Hort a Taula. Dinamización de la maleta pedagógica y actividades lúdicas de educación medioambiental. Promovido por Generalitat de Catalunya: Plan de Acción para la alimentación y la agricultura ecológicas 2008-2012 y Obra Social La Caixa.

Durante toda la Feria. Stand del Consell Comarcal de l’Urgell. Espacio MerCAT.

Conferencias especializadas:

 

  • Energía y economía. El crash del petróleo. ¿Por qué la crisis no acabará nunca? A cargo de Antonio Turiel, científico titular del Consejo Superior de Investigaciones científicas en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, donde es el jefe del departamento de Oceanografía Física. Presidente del Oil Crash Observatory. Un discurso duro e iconoclasta del porqué la explotación de los recursos naturales como el petróleo llegan al cenit de su producción y, en cambio, se hace imposible de hacer llegar las energías renovables en estos niveles.

Conferencia enmarcada en el proyecto «Tàrrega Ciencia 2012».
Sala Marsà. Jueves 4 de octubre. 20:00 horas.

  • Cubiertas ajardinadas, piscinas ecológicas y aislamiento ecológico de celulosa. A cargo de Joaquín Edo Salom, gerente del Grupo Socyr. Impermeabilización de cubiertas ajardinadas y piscinas ecológicas mediante membranas de caucho EPDM. Aislamiento ecológico térmico y acústico con celulosa (papel reciclado) para la rehabilitación, de rápida ejecución (sin obra) y también para obra nueva.

Sala Marsà. Sábado 6 de octubre. 12:00 horas.

  • Organizaciones sin ánimo de lucro: Biosocyr y Sendero de favores. A cargo de Joaquín Edo Salom, gerente del Grupo Socyr. Presentación de estas dos asociaciones encaminadas a fomentar la bio construcción y la ecología en general, y también a mejorar nuestra sociedad mediante las cadenas de favores.

Sala Marsà. Sábado 6 de octubre. 13:00 horas.

Cuidemos del planeta en clave de RE: Reducir, Reciclar, Reutilizar y Responsabilidad. A cargo de Ecopràctica, empresa dedicada a la confección textil y de complementos con ropa de toldos. Habrá un obsequio para todos los asistentes.

Sala Marsà. Sábado 6 de octubre. 17:00 horas.

  • El color de las mariposas. A cargo de Joan Condal, experto entomólogo.
    En nuestro planeta se conocen aproximadamente 160.000 especies de mariposas. Detrás se esconde un mundo desconocido y apasionante al que intentaremos acercarnos mediante interesantes imágenes, curiosidades y explicaciones.

Sala Marsà. Sábado 6 de octubre. 18:00 horas.

  • Teléfonos inteligentes y redes inalámbricas: consejos y precauciones. A cargo de Juan Carlos López Sancho, experto en Geobiología y radiaciones en el hábitat y especialista en contaminación electromagnética. La contaminación electromagnética producida por aparatos eléctricos o aparatos de radiofrecuencia: teléfonos móviles y Smartphones. Los efectos biológicos de las ondas de radiofrecuencia sobre el entorno y wifi en la escuela. Protección, consejos y soluciones.

Sala Marsà. Sábado 6 de octubre. 19:30 horas.

  • La carraca (Coracias garrulus), declarada ave del año 2012 por la organización Seo Bird Life. En conmemoración del día mundial de las aves, miembros de esta organización nos darán más detalles sobre esta ave que durante el verano habita los secanos mejor conservados de las regiones de Tàrrega.
    Sala Marsà. Domingo 7 de octubre. 12:00 horas.
  • Jornada sobre el vehículo eléctrico y los sistemas de carga de los vehículos eléctricos. Organizado por Coswat.

Consell Comarcal de l’Urgell. Domingo 7 de octubre. 11:00 h.

  • Conferencia del colectivo SOMOS ENERGIA, cooperativa catalana de producción y consumo de Energía Verde.

Sala Marsà. Domingo 7 de octubre. 13:00 horas.

Espacio Ros Roca

 

La plaza de Les Nacions sense Estat contará con una zona lúdica y pedagógica de concienciación medioambiental patrocinada por la empresa targarina Ros Roca y dirigida a niños hasta 12 años.

  • Carrusel Ecológico. Una atracción de caballitos clásicos hechos de neumáticos reciclados. El carrusel se mueve accionado por una bicicleta de modo que la energía humana es la única utilizada para hacer disfrutar los chiquillos con esta atracción.

Sábado 6 de octubre durante todo el día.

  • Jugamos con energía: A cargo de “Gaia, Serveis Ambientals”.
    Juego de gran formato para el fomento del ahorro energético y las energías renovables, en conmemoración del Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos, que se celebra este año 2012.
    Domingo 7 de octubre durante todo el día.

Espacio Fassina

  • Espacio Coswat de Vehículos Eléctricos: Como novedad de este año, en el parking de la Fassina, junto a la estación de autobuses, se ubicará el espacio para vehículos híbridos y eléctricos, con la presencia de diferentes marcas de este sector y con gran variedad de vehículos: motocicletas, coches, bicicletas y vehículos industriales.

 

  • El Pulpo del Reciclaje: gran hinchable para los niños que utiliza como eje central el tema del reciclaje. Con la colaboración de la Agencia de Residuos de Catalunya. Para niños de 3 a 12 años.

Sábado 6 de octubre durante todo el día.

Visitas al entorno:

  • Descubrimiento de frutos silvestres. A cargo de David Moreno, botánico. Un bonito itinerario por la Vía Verde del Río Ondara, preparado para el paseo y apto para todas las edades que nos permitirá descubrir la riqueza natural de la flora de nuestra zona y los frutos que nos ofrece.

Domingo 7 de octubre a las 10:30 horas.

Punto de encuentro: Stand del Ayuntamiento de Tàrrega y Cartaes, ubicado en la entrada del Espacio MerCAT.

  • Construimos un invernadero con botellas de plástico: en el Huerto Ecológico de la Asociación Alba.
    1500 botellas de plástico recogidas durante un año revestirán una estructura de madera ya preparada para hacer nacer un invernadero que permita cultivar plantas y tenerlas protegidas del frío del invierno. Se propone a los participantes de todas las edades aprender y ayudar a construir este invernadero. Eso sí, los niños deberán ir acompañados por un adulto.

Sábado 6 de octubre a las 18:00 horas.

Punto de encuentro: Stand Alba Verde/Qualia. Espacio MerCAT.

  • Visita a la nueva sede de Cartaes. Visitaremos el Vertedero Municipal y las nuevas instalaciones de cartas, empresa de reciclaje e inserción de Càritas, en el Polígono Industrial Riambau. Lleve algún objeto o utensilio para reciclar (ropa, zapatos, pequeños electrodomésticos, utensilios de cocina obsoletos…) y se llevará un obsequio!.

Sábado 6 y domingo 7 de octubre de 2012.

Mañana. 11:00 y 12:30 horas. Tarde: 17:30 y 18:30 horas.
Salida: Estación de autobuses (bus urbano). Duración. 30 minutos.

  • Salida en bicicleta al poblado ibérico de los Estinclells situado a 7 kilómetros de Tàrrega, junto a la carretera local de Tàrrega a Sant Martí de Maldà. En el Espacio Coswat de vehículos eléctricos se podrán alquilar bicicletas eléctricas para hacer la ruta. Se harán explicaciones de los restos ibéricos (s.III a/C) y habrá un pequeño refrigerio para los asistentes.

Patrocina: Tienda de venta y reparación de bicicletas Mestre Bike.

Domingo 7 de octubre a las 18:00 horas.

—-

RESUMEN

13 ª Feria del Medio Ambiente de Tàrrega

Cuándo: Días: 6 y 7 de octubre de 2012
Donde: Plaza Nacions sense Estat, Espacio MerCAT y Parking Fassina.
Horario: De 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 21:30 horas
Entrada gratuita

Para más información, podéis visitar la web oficial en www.tarrega.cat o a través de las Redes Sociales: Twitter: @FiraMATarrega y Facebook: https://www.facebook.com/firamediambienttarrega.