Los nuevos datos del Gobierno Brasileño han saltado todas las alarmas medio ambientales. Un área de selva amazónica 10 veces el tamaño de Manhattan ha sido deforestado en menos de dos meses.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Brasil de Investigaciones Espaciales, unos 593 kilómetros cuadrados de bosque ha sido talado durante marzo y abril de este año, frente a sólo 103 kilómetros cuadrados en marzo y abril de 2010. El 81 por ciento de la tala reciente ocurrió en Mato Grosso, al sur del estado de la nación y un centro de producción de soja. El fuerte incremento en la pérdida de bosques se encuentra en marcado contraste con las tendencias recientes en Brasil, donde la deforestación anual ha caído casi un 80 por ciento desde 2004.

0518inpe500

Algunos dicen que la deforestación reciente es una consecuencia directa del debate sobre los cambios en el Código Forestal Brasileño, que obliga a los dueños de propiedades en la región amazónica de mantener el 80 por ciento de sus explotaciones forestales. Esperamos que pare este debacle medioambiental. La agencia de Medio Ambiente de Brasil, acaba de enviar agentes a la región para frenar la tala ilegal e informar sobre lo que está causando el aumento de la deforestación.

braz_defor_88-05-600

Gran parte de la deforestación en la Amazonia brasileña está provocada por la especulación de las tierras para agricultura industrial. Más del 70 por ciento de las tierras deforestadas terminan como pastizales para el ganado o utilizados en la plantación intensiva de productos muy demandados como la soja.

Si a todos estos factores le sumamos los altos precios de los combustibles y productos básicos,  junto a los efectos del Cambio Climático, podría condenar a gran parte de la Amazonía a la extinción.

Fuente:

e360.yale.edu

www.mongabay.com