Éste es el título del ensayo que ha escrito Juan López de Uralde, ex director de Greenpeace y fundador de EQUO, el nuevo partido ecologista que se presentará en las próximas elecciones del 2012.
![]() |
![]() |
El 17 de diciembre de 2009, Juan López de Uralde, director de Greenpeace España, salía del palacio de Christiansborg esposado y escoltado. Acababa de colarse en la cena de gala de los dirigentes mundiales, dentro del marco de la Cumbre Climática de Copenhague, con el único propósito de despertar conciencias y lanzar un mensaje que daría la vuelta al mundo: «Los políticos hablan, los líderes actúan».
Comenzaban entonces para él tres largas semanas en el «Guantánamo del Clima», mientras fuera muchos se preguntaban si realmente merecía la pena arriesgarse a seis años de prisión, y si acaso es tanto lo que hay en juego.
¿Qué impulsa a un activista? ¿Qué valores, qué propósitos y sobre todo qué urgencias mueven a las organizaciones ecologistas? ¿Aún estamos a tiempo de revertir esta tendencia suicida? ¿Y cómo lo haremos? ¿Existe una alternativa a los combustibles fósiles?.
Desde una perspectiva cercana y siempre comprometida, Juan López de Uralde rememora sus inicios en Greenpeace o Phoracantha, los días a bordo del «Rainbow Warrior» o del «Moby Dick», en los bosques de la Patagonia o en las islas árticas de Svalbard, al tiempo que capítulo a capítulo recorre los principales problemas ecológicos: el cambio climático, las amenazas a la biodiversidad, la escasez y contaminación del agua, el riesgo que entraña el urbanismo desaforado, los residuos tóxicos…
Una exposición de los retos a los que nos enfrentamos y de las posibles soluciones, planteada con la franqueza de quien ha sido testigo en primera línea, y aun así, conserva la esperanza.
* Partiendo de lo ocurrido en Copenhague, Uralde analiza el movimiento ecologista del que él siempre ha formado parte y la situación alarmante en que se encuentra el planeta. Recurre a ejemplos históricos documentados y trata temas tan importantes como: el cambio climático, la situación de los océanos, la escasez de agua, la deforestación, la acumulación de basura y residuos radioactivos y los alimentos transgénicos… entre otros.
* Nos hace reflexionar sobre el planeta y qué estamos haciendo con él.
* La actuación de protesta de López de Uralde en Copenhague tuvo una gran trascendencia mediática. Además, llamó la atención lo desproporcionado de la condena, 20 días en el mes de diciembre, en fechas navideñas, y el trato humillante que recibieron.
* Cada vez existe una mayor preocupación por la biodiversidad y el medio ambiente. Es fundamental promover la conservación de la biodiversidad y promover su valor económico. Este libro pretende ayudar a difundir este mensaje.
* La ONU ha declarado a 2010 como Año Internacional de la Biodiversidad Biológica. Durante todo el año se organizarán innumerables iniciativas para difundir información, promover la protección de la diversidad biológica y alentar a las organizaciones, instituciones, empresas y público en general a tomar medidas directas para reducir la pérdida constante de la diversidad biológica global.
* La obra, de título provocador, pretende suscitar polémica y plantearse como si de una acción de Greenpeace se tratara, es decir, no es un libro más sobre ecologismo sino que se dirige directamente a nuestra conciencia ecológica como ciudadanos del planeta tierra.
* López de Uralde es una de las voces con más experiencia en el movimiento ecologista no solo en España, sino también a nivel internacional.
* Un libro con un mensaje optimista: estamos a tiempo de dejar el planeta en condiciones para las generaciones venideras.
FICHA TÉCNICA:
Título: El planeta de los estúpidos
Subtítulo: Propuestas para salir del estercolero
Autor: Juan López de Uralde
Colección: De Hoy
Fecha de publicación: 10 de noviembre
Precio: 17,50 euros // 224 páginas
No hay Comentarios