El desarrollo de los denominados combustibles sintéticos podría reducir la dependencia del petróleo y disminuir las emisiones contaminantes.
Los combustibles sintéticos generados a partir de carbón, biomasa y otros compuestos podrían convertirse en una interesante alternativa en el marco de una economía dependiente del petróleo. Es la conclusión a la que ha llegado una investigación realizada por expertos estadounidenses de Purdue University. El propósito del trabajo es el estudio en profundidad de estas técnicas, para sentar las bases sobre el cual se desarrolla la incipiente industria de los combustibles sintéticos.
Beneficios Ecológicos
Los resultados publicados evidenciaron grandes ventajas ambientales. Con las nuevas técnicas en desarrollo, el dióxido de carbono generado al producir combustibles sintéticos se podría reducir en un 40 por ciento. Además, las nuevas metodologías lograrían disminuir los costos y mejorar la eficiencia de estos combustibles.
Considerando todos estos avances, los combustibles sintéticos podrían sustituir a los combustibles fósiles en una cantidad inimaginable de aplicaciones. Actualmente, las variantes sintéticas se mezclan con los combustibles convencionales para mejorar el rendimiento en automóviles y aviones.
Fuente: www.tendencias21.net
LA ENERGIA QUE NOS LIBERA DE LA DEPENDENCIA DEL PETROLEO
La nueva energía se consigue por la multiplicación de la fuerza empleada en las transformaciones de volúmenes hidráulicos alojados en recipientes practicados en el Rotor de la máquina-ehx22, empujan 1.300 toneladas a 40 m/sg produce 39 MW/h, sólo gasta un 7,85% Por esta realidad, para hacer electricidad el petroleo es cosa del pasado. Su creatividad ha sido posible al idear la adaptación de órganos y elementos novedosos a los tradicionales y antiguos sistemas de inyección hidráulicos de circuito cerrado, esta creación hace posible que el volumen que empuja una carrera no crezca ni un cm3 y que además, pueda continuar la siguiente sin retroceder como lo hacen los sistemas hidráulicos de los cilindros rectilíneos.
Con este genial avance se pone fin, a las investigaciones de almacenamiento de las energías renovables, la previsión de protección de precios, más estables, redes eléctricas más eficaces y un largo etcétera en renovables, invirtiendo y subvencionando cuantiosos millones por los Gobiernos y Eléctricas a Empresas del Sector. Sería más que deseable que se prestara la atención que merece esta creación, objeto del mayor avance conocido en materias energéticas, una vez que la idealización de creación de piezas, mecanismos y demás, terminó y así pudo concluirse la máquina-ehx22.
Esta creación de energía dispone de todo el material y documentación suficiente para hacer su demostración ante Ingenieros de Gobiernos, Corporaciones, Empresas y Medios de Comunicación que estén interesados en verla. Consciente de que para la Ciencia y La Termodinámica esto es algo imposible, basándose en que de una caja no puede salir mayor materia de la que entra, pero las “cajas” aquí son los volúmenes llenos de aceite que desde una fuerza de trabajo exterior los transforma en potencia creando energía mecánica convertible en electricidad hasta las de mayores potencias.
Era impensable que un día se pudiese lograr crear energía gratuita para todos, como dudar que éste sea el deseo de cualquier Gobierno que mira por su pueblo. Pero hay que entender que es complicado saber el tiempo en años que pasaran hasta poder favorecerse toda la humanidad, debido a que a los poderosos tentáculos del petroleo se le suman, y aún más importantes en retrasarlo, los millones de personas empleadas en docenas de miles de empresas que viven de la electricidad que consumimos y que ya venimos comprobándolo con las periódicas subidas tarifarías.
Pero sí debemos exigir que se empiecen a realizar los estudios demográficos para paulatinamente ir cubriendo áreas urbanas con esta bendición de energía.