Si alguna vez te ha interesado la naturaleza y además te gusta la fotografía, puedes participar altruistamente en el proyecto, denominado “Biodiversidadvirtual”.
Biodiversidad Virtual es una gran familia de naturalistas ,estudiosos, especialistas conservacionistas y amantes de la naturaleza que juntos están construyendo herramientas que persiguen el conocimiento, divulgación y conservación de la diversidad biológica.
Se basa en una web colaborativa que recopila y cataloga fotografías de especies animales y vegetales realizadas por fotógrafos, naturalistas y aficionados voluntarios.
El sistema es muy simple, los voluntarios envían fotografías de especies que a través de la herramienta web que pone a disposición Biodiversidad Virtual, etiquetará y catalogará la especie fotografiada. De esta manera Biodiversidad Virtual ha logrado ser, gracias al esfuerzo de muchos voluntarios, la mayor base de datos de biodiversidad participada por la ciudadanía a través de Internet de España, con el único fin de defender la naturaleza. Actualmente se compone actualmente de casi 300 expertos y un banco de datos de miles de especies catalogadas.
Según Antonio Ordóñez, uno de los fundadores de esta red, “la plataforma es gratuita universal y de puertas abiertas. Las mejores herramientas para participar son: entusiasmo, ganas de aprender y espíritu colaborativo de equipo”.
La plataforma a lo largo de su corta historia ha creado muchos proyectos que la acompañan todos ellos tienen un futuro esperanzador:
- Taxofoto: herramienta colaborativa complementaria a la plataforma que consiste en poner en común en un formato de fichas de consulta datos para la fotoidentificación a través de caracteres morfológicos o diagnósticos para saber distinguir especies. Es una especie de guía multidisciplinar para saber distinguir especies y en ella participa parte de la comunidad que forma Biodiversidadvirtual.
- VideoTaxo: sería el hermano de Taxofoto en formato video donde a parte de los caracteres morfológicos de visu en las especies se pueden observar videos donde estudiar el comportamiento , la etología de los animales.
- SIGBV: en construcción sería un sistema de información geográfica sobre los datos espaciales que acompañan a las fotos.
- BVTV: canal de video con el objeto de dar a conocer contenidos sobre la biodiversidad generados por los miembros de la plataforma.
- BVNews: es nuestra revista trimestral en pdf de libre distribución para todos los miembros de la plataforma, donde comentamos los hallazgos y las novedades de la marcha del proyecto.
A continuación os muestro un vídeo de Antena 3:
Como muchos ya sabréis en este año 2010 se celebra el Año Internacional de la Biodiversidad. Entre sus objetivos se encuentra el dar a conocer la riqueza y biodiversidad de cada región. Biodiversidad Virtual, creado hace ya varios años, cumple este objetivo de divulgación de la naturaleza, gracias al esfuerzo y tesón de muchos voluntarios.
¡¡¡Enhorabuena por el proyecto!!!
Fuente: www.la-almenara.com
Vuestro blog es magnífico.