El proyecto piloto impulsado por la Unión Europea bautizado como 3-E House pretende conseguir, a través de la instalación de sistemas domóticos y del uso de las tecnologías de la información, una reducción de hasta un 20% en el consumo energético de los hogares. Este ahorro, a su vez, también permitiría reducir significativamente las emisiones de CO2 de las viviendas y su consumo de agua.
Con la integración de las Tecnologías de la Información (TIC’s) en la vivienda pública se pretende el ahorro de energía mediante:
- Monitorización a tiempo real y gestión del consumo.
- Integración de energía renovables.
- Desarrollo de herramientas para diseña y evaluar planes de ahorro.
Cuatro ciudades participan en la propuesta:
En esta iniciativa, pionera en Europa, la organización ha elegido 4 ciudades que participarán en el proyecto:
- Ayuntamiento de Sant Cugat (España).
- Bristol (Reino Unido).
- Leipzig (Alemania).
- Sofía (Bulgaria).
En España:
Las empresas de tecnológica Indra y la energética GasNatural Fenosa se han unido para participar en la propuesta que se llevará a cabo en Sant Cugat (Barcelona) con dos edificios de protección oficial promovidos por Promusa, la empresa municipal de vivienda. Las dos promocione de HPO, ubicadas en la calle Benet Cortada y la avenida de la Clota, son de alquiler y suman un total de 118 pisos. En estas promociones se encargarán de diseñar e instalar el sistema tecnológico para mejorar la eficiencia energética de los usuarios.
En primer lugar, la compañía energética auditará el consumo de energía de los edificios participantes y, posteriormente, instalará en las viviendas aparatos de última generación, diseñados por Indra, para favorecer el ahorro energético.
En el desarrollo del proyecto se emplearán, entre otros dispositivos, termostatos de temperatura, sensores de presencia que permitan encender y apagar las luces o aparatos de control del sistema de climatización.
Eficiencia y responsabilidad:
Una vez instalados los dispositivos, los inquilinos podrán consultar en todo momento y a través de Internet el consumo real de su vivienda.De esta forma, Gas Natural Fenosa podrá conocer con exactitud el perfil energético de cada cliente.
Con esta información, el personal técnico de la compañía propondrá a los usuarios del sistema una estrategia para allanar la curva de su consumo energético.
El objetivo último es conseguir desplazar parte del consumo de las viviendas a las horas en las que la generación eléctrica es más económica y menos contaminante. Para contribuir a hacerlo posible, se incentivará a los inquilinos con la obtención de “ecopuntos” intercambiables por regalos o tiques de viaje de transporte público.
El proyecto se llevará a cabo hasta el mes de diciembre del año 2011. Al término del proyecto, la Unión Europea hará balance de los resultados conseguidos y comparará los datos entre las cuatro ciudades que participan.
Con esta prueba piloto se pretende estudiar una posible implantación de este novedoso sistema de ahorro energético en un mayor número de edificios.
Fuente: 3-E House
No hay Comentarios