Fuera de la controversia de “nucleares si o no”. El Foro de la Industria Nuclear Española con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra mañana sábado 5 de junio, ha desarrollado un sondeo entre los internautas para conocer la percepción que tienen de la energía nuclear. Los datos obtenidos son significativos: el 72% de los participantes la define como una energía eficiente y limpia.
A continuación muestro algunos de lo eslóganes que los internautas han aportado, y desde ConcienciaEco queremos que votes, entre todos ellos, el que más te guste. También admitimos comentarios al respecto.
¿Cuál es el mejor eslogan para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente?
- Yo sé que las nucleares no emiten CO2, ¿y tú? (63%, 5 Votos)
- Energía Nuclear por un futuro sin CO2 (25%, 2 Votos)
- Energía nuclear. COmprometido2 con tu entorno (13%, 1 Votos)
- Si no quieres CO2 ¡Energía Nuclear es tu decisión! (0%, 0 Votos)
- Energía Nuclear ¡Sin malos humos! (0%, 0 Votos)
Total Votaciones: 8
La energía nuclear tiene el potencial para contribuir significativamente a un sistema de generación de energía libre de carbono. Es la única fuente de electricidad capaz de producir grandes cantidades de electricidad sin contaminar la atmósfera. Los internautas lo tienen claro, ya que un gran porcentaje sabe que la principal funcionalidad de la energía nuclear es la producción de electricidad.
Como parte de las actividades contempladas en la celebración del Día Día Mundial del Medio Ambiente, Foro de la Industria Nuclear Española también ha abierto un grupo en la red social Facebook para informar y resolver las dudas de los usuarios con respecto a esta energía. Yo tampoco sabía que la Energía Nuclear no emite CO2 es el nombre del grupo público cuyo objetivo es convertirse en punto de encuentro y foro de debate en Internet. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, los internautas están dejando sus mensajes y eslóganes conmemorativos.
El cambio climático es uno de los mayores problemas medioambientales a los que se enfrenta la humanidad. Es responsabilidad de los gobiernos formular estrategias energéticas que ayuden a mitigar el cambio climático. Por ello, desde Foro de la Industria Nuclear Española promovemos el desarrollo de políticas eficaces de ahorro y eficiencia energética, así como el impulso decidido de todas las fuentes de energía libres de emisiones, como la energía nuclear.
En opinión de María Teresa Domínguez, Presidenta de Foro de la Industria Nuclear Española:“Respecto a la energía nuclear, en España este impulso se traduce en una planificación energética que contemple el incremento de la potencia nuclear en 2.600-3.000 MWe para el año 2035. Esto significa construir 3 reactores, rectificar la decisión de cierre de Garoña y mantener la potencia del resto de los reactores españoles”.
Las centrales nucleares evitan cada año el 8% de las emisiones de CO2 en el mundo, 700 millones de CO2 en Europa y 40 millones de CO2 en España. Actualmente en el mundo hay 438 reactores nucleares en operación, que generan el 17% de la electricidad mundial y 58 más en construcción.
Aunque la producción de calor es más eficiente que una combustión, no deja de ser un ciclo térmico, esto es: energia química (combustible nuclear)-> energía térmica (reacción)-> energía mecánica (Turbinas) -> energía eléctrica (alternador)… cuantas más etapas de transformación energética intermedias más pérdidas tiene el proceso.
Por otra parte, las emisiones de CO2 no son la única fuente de contaminación del medio, los residuos nucleares son altamente tóxicos y es necesario gestionarlos durante MUCHOS años, (cientos o miles), para evitar que su radiactividad residual afecte a la salud pública.
Por estos dos motivos creo que aunque la producción es relativamente más limpia y eficiente que en el caso de las centrales térmicas convencionales, la nuclear no puede ser la principal apuesta para el futuro abastecimiento energético. Además el uranio también es un elemento químico finito, aunque su agotamiento no esté tan a la vista como el del petróleo.