«Todo tipo de frutas, pan recién hecho por mí untado con aguacate, crema de verduras o tahini (pasta de sésamo), y una bebida vegetal casera, son algunos de mis desayunos. Una manera de comenzar el día con casi todos los nutrientes que el organismo pueda necesitar», así describe Sara su primera comida de la jornada.
Una muestra, un ejemplo de veganismo
Sara es una de tantas mujeres veganas, que no ingiere ningún tipo de alimento de procedencia animal. «Ni tan siquiera, tomo miel. Pero tampoco huevos o leche» subraya Sara. «Al fin y al cabo, estás dañando a las abejas, les estás quitando su hogar», explica Sara. Igual que otras personas que han decidido no causar daño a los animales, Sara muestra un respeto total por el entorno natural y todos los seres vivos que habitan el mismo espacio que ella.
Un buen día, después de ver cómo se llevaban de su lado a un ternero con el que se había criado en su Galicia natal, «para convertirlo en filetes», según cuenta esta chica vegana, decidió pasarse al veganismo. «Se puede vivir, sin ir sacrificando otras vidas para alimentarse», detalla Sara.

La preparación de cada comida es un hecho mucho más consciente. Fotografía de Anna Shvets.
«La mayor parte de los veganos, a diferencia del resto de la sociedad, sabemos exactamente lo qué comemos, de dónde procede, y, sobre todo, por qué lo hacemos. Nuestra alimentación es mucha más rica que la de una persona corriente. Nos nutrimos con una alimentación sana, que nos aporta las vitaminas, los minerales y otras sustancias, que son esenciales para vivir; y cuando pueda existir alguna deficiencia como de vitamina B12, hierro, zinc o yodo; siempre es posible consumir algún suplemento», concluye Sara.
El veganismo es una filosofía de vida y un estilo de alimentación que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Ser vegano implica más que simplemente seguir una dieta, es un compromiso ético y ambiental que influye en múltiples aspectos de la vida de quienes lo practican. Mañana, 1 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Veganismo 2023, la ocasión perfecta para adentrarnos en una nueva cultura, en un estilo de vida, en una filosofía, que quiere reconciliarse con el entorno natural y sus habitantes.
Definición de veganismo
El veganismo es una forma de vida que busca evitar la explotación y el sufrimiento de los animales en todas sus formas. Los veganos se abstienen de consumir productos de origen animal, como carne, pescado, huevos, lácteos y miel. También evitan el uso de productos que impliquen la crueldad hacia los animales, como la piel, la lana, la seda y los productos probados en animales. La esencia del veganismo es el respeto por todos los seres vivos y la creencia de que los animales tienen derecho a vivir libres de sufrimiento humano.
Características principales del veganismo
Alimentación basada en plantas
La alimentación vegana se centra en productos de origen vegetal. Los veganos obtienen proteínas, vitaminas y minerales de fuentes como frutas, verduras, legumbres, granos enteros, frutos secos y semillas; y de la preparación de fermentados o la ingesta de algas. Es importante planificar una dieta vegana equilibrada para garantizar la ingesta adecuada de nutrientes.
Evitar productos de origen animal
Los veganos no consumen carne, pescado, aves, lácteos, huevos, ni miel. Además, evitan los ingredientes de origen animal, como la gelatina y ciertos colorantes alimentarios. Optan por alternativas vegetales, como la leche vegetal, quesos sin lácteos, hamburguesas de quinoa, y platos típicos, en versión vegana; por poner algunos ejemplos.
Rechazo de productos de cuero y piel
El veganismo no se limita solo a la alimentación. Los veganos evitan el uso de productos de cuero, pieles, lana y seda, ya que su producción a menudo involucra la explotación animal.
Énfasis en la ética animal
La ética animal es un pilar fundamental del veganismo. Los veganos creen en la igualdad y el respeto de todos los seres vivos oponiéndos a la explotación y el sufrimiento animal en la industria alimentaria, la moda, la investigación y el entretenimiento.
Sostenibilidad ambiental
El veganismo también está relacionado con la sostenibilidad ambiental. La producción de carne y productos de origen animal tiene un alto impacto en el medio ambiente en términos de deforestación, uso de agua y emisiones de gases de efecto invernadero. Al elegir una dieta basada en plantas, los veganos contribuyen a la reducción de su huella ecológica.
Beneficios para la salud
Muchos veganos optan por esta dieta debido a sus posibles beneficios para la salud. Estudios sugieren que una dieta vegana bien equilibrada puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, es esencial planificar adecuadamente para asegurar una ingesta adecuada de nutrientes como vitamina B12 y hierro.
Apoyo a la investigación sin crueldad
Los veganos eligen productos que no han sido probados en animales y apoyan la investigación sin crueldad. Esta elección respalda métodos de prueba alternativos que no implican sufrimiento animal.
Comunidad y activismo
Muchos veganos se involucran en actividades de defensa de los derechos de los animales y en campañas de concienciación. Participan en la difusión de información sobre el veganismo, buscando cambiar las normas sociales y la legislación para proteger a los animales.
El veganismo es una forma de vida que va más allá de la alimentación. Implica una profunda reflexión sobre la relación entre los humanos y los animales, así como el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente. Para quienes adoptan esta filosofía, ser vegano es un compromiso constante con la ética, la sostenibilidad y el respeto por todos los seres vivos en el planeta.
No hay Comentarios