La pesca accidental es considerada una de las principales amenazas para las tortugas marinas. El 16 de junio se celebra el Día Internacional de las Tortugas Marinas 2023; por ello, vamos a proporcionar una evaluación actualizada del impacto de la captura accidental en las tortugas bobas de Túnez. 

Capturas accidentales de tortugas marinas en Túnez

Para el estudio científico, que ha sido publicado en este mismo año en MDPI, se realizaron 483 entrevistas con pescadores en 19 puertos a lo largo de los golfos de Gabes y Hammamet. Las preguntas de la entrevista incluyeron datos sobre las características de las embarcaciones y artes de pesca, el esfuerzo de pesca mensual y la captura accidental mensual de tortugas marinas del último año.

Los resultados revelaron que la captura incidental de tortugas marinas por unidad de esfuerzo (BPUE) fue la más alta para las redes de rayas (0,73 tortugas/buque/día, IC del 95 % [0,02–1,15]), seguida de los palangres pelágicos (0,6 tortugas/buque/día, 95 % IC [0–4,23]) y redes tiburoneras (0,4 tortugas/barco/día, 95 % IC [0–2,12]).

Tortuga marina

Ejemplar de tortuga boba. Foto de Leonardo Lamas.

Sin embargo, debido al gran esfuerzo de pesca de los arrastreros, el impacto acumulativo de las redes de arrastre fue el más alto con un número estimado de 11.740 (IC 95 % [0–41 525,75]) tortugas capturadas por año en Túnez. Los factores que influyeron en el riesgo de captura accidental fueron las características del arte (tamaño de la malla para las redes, tamaño del anzuelo para los palangres, apertura vertical para las redes de arrastre), así como la temporada y la ubicación de las operaciones.

Estos factores guiarán la investigación de soluciones de mitigación. Las entrevistas con los pescadores demostraron ser un enfoque rentable para la evaluación rápida de las interacciones de las tortugas marinas con las pesquerías en el contexto de Túnez.

En el mar Mediterráneo, las pesquerías suelen ser multiespecíficas y multiarte. Tanto la pesca artesanal, como la comercial a gran escala, contribuyen a la sobreexplotación de los recursos pesqueros del mar Mediterráneo.

Las pesquerías también se consideran una de las principales amenazas para las especies vulnerables de megafauna marina, como tiburones, cetáceos y tortugas marinas, a través de las muertes directas y lesiones asociadas con la captura accidental.

El mar Mediterráneo alberga tres especies de tortugas marinas: la tortuga boba (Caretta caretta), la tortuga verde (Chelonia mydas) y la tortuga laúd (Dermochelys coriacea)).

El impacto en la tortuga boba

La tortuga boba (Caretta caretta) es la más abundante y utiliza tanto la zona oceánica, como la nerítica. Las tortugas bobas utilizan varias áreas de alimentación y reproducción y rutas migratorias en todo el mar Mediterráneo; esto a menudo da como resultado la coexistencia en zonas productivas de pesca comercial donde son susceptibles a la captura incidental.

Las principales zonas de alimentación neríticas de la tortuga boba se encuentran a lo largo de la costa sureste de Turquía, en el golfo de Gabes; en el norte del mar Adriático, frente a la costa egipcia; y frente a las costas españolas.

Las playas de anidación de la tortuga boba se encuentran en Grecia, Turquía, Chipre y Libia, con pocas actividades de anidación registradas en Egipto, Siria, Líbano, Túnez e Italia.

No existe una pesca o artes de pesca específicas que apunten directamente a las tortugas marinas, pero debido a sus hábitos (p. ej., migraciones de reproducción y alimentación), las tortugas bobas interactúan con varios tipos de artes de pesca, incluidas las redes de arrastre demersales y pelágicas, las redes fijas y los palangres.

Sigue existiendo un alto nivel de incertidumbre con respecto al número de tortugas capturadas y sus tasas de mortalidad (es mayor del que aparece en los datos).

De acuerdo con la literatura disponible, es probable que la captura incidental de tortugas en el mar Mediterráneo sea alta: aproximadamente 132 000 por año, con un alto número de muertes, probablemente más de 44 000 anuales.

A pesar del riesgo de captura incidental, en 2015 la UICN incluyó a la población de tortugas bobas del Mediterráneo en el nivel de -Preocupación menor-.

Actualmente, se requieren más datos, incluidos los relacionados con las etapas de vida afectadas y las ubicaciones comunes, para evaluar la amenaza de la captura incidental para la longevidad de esta población.

Puerto pesquero

Puerto pesquero. Foto de Erik Mclean.

Los tipos de pesca y su implicación

Los tipos de artes de pesca más utilizados en Túnez son las redes fijas, las redes de arrastre y los palangres. Hasta ahora, las evaluaciones de captura accidental estaban restringidas en Túnez al Golfo de Gabes. Este golfo, que se considera un punto crítico de biodiversidad y una importante zona de alimentación e invernada de la tortuga boba, es también la zona pesquera más importante de la flota pesquera tunecina.

Los estudios realizados en el Golfo de Gabes confirman que las redes de arrastre, los palangres y las redes de enmalle son una gran amenaza para las tortugas marinas. Sin embargo, las evaluaciones del nivel de interacción (captura accidental de tortugas marinas por unidad de esfuerzo, BPUE) y el impacto de las pesquerías en términos de muerte y pérdida de supervivencia, son limitadas y antiguas.

Las evaluaciones del impacto de las pesquerías deben mejorarse, ampliarse y actualizarse. También es crucial clasificar la amenaza de la pesca para las tortugas marinas midiendo y comparando el impacto de los artes de pesca más comunes sobre las tortugas marinas en Túnez.

Para proporcionar una evaluación actualizada de la amenaza de captura incidental para las tortugas bobas en Túnez, este estudio realizó entrevistas con pescadores que utilizan una variedad de tipos de artes en todos los principales puertos tunecinos.

En Túnez, como en el resto de la cuenca del Mediterráneo, varios estudios de mitigación han experimentado con el uso de anzuelos circulares para palangres, dispositivos ligeros para redes fijas y DET para arrastreros. No se han establecido requisitos para usarlos, y los resultados aún son controvertidos.

Además, en este estudio se han evaluado los factores de riesgo de captura accidental. Finalmente, en base a los resultados, se deben proponer palancas de mitigación que puedan mejorar la sostenibilidad de la pesca en Túnez.