En el Día Mundial del Atún 2023, que se celebra este 2 de mayo, queremos poner el punto de atención en este tipo de pez, que ha sido objeto de sobreexplotación pesquera en las últimas décadas, aunque parece que algunas de las especies comienzan a recuperarse gracias a las diferentes políticas pesqueras que han racionado las cotas.
Recuperación de los atunes
Cuatro especies de atún pescadas comercialmente están en vía de recuperación gracias a la aplicación de cuotas de pesca regionales durante la última década, según la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas™ . Sin embargo, esta recuperación se produce en medio de crecientes presiones sobre las especies marinas, con el 37% de los tiburones y rayas del mundo ahora amenazados de extinción principalmente debido a la sobrepesca, agravada por la pérdida y degradación de los hábitats.

Atunes
En la actualización de la Lista Roja, se reevaluaron las siete especies de atún más pescadas a nivel comercial. Cuatro de ellas muestran signos de recuperación gracias a cuotas de pesca más sostenibles y una lucha más eficiente contra la pesca ilegal implementadas por los países. El atún rojo del Atlántico (Thunnus thynnus) pasó de la categoría “En peligro” a la de “Preocupación menor”, mientras que el atún rojo del sur (Thunnus maccoyii) pasó de “En peligro crítico” a “En peligro”. Tanto el atún blanco (Thunnus alalunga) como el atún de aleta amarilla (Thunnus albacares) pasaron de la categoría “Casi amenazado” a la de “Preocupación menor”.
Otras especies de atunes con mayor sobrepesca
A pesar de mejoras mundiales a nivel de las especies, muchas poblaciones regionales de atún siguen gravemente agotadas. Por ejemplo, mientras que la población oriental más grande de atún rojo del Atlántico, originaria del Mediterráneo, ha aumentado al menos en un 22% durante las últimas cuatro décadas, la población autóctona más pequeña de la especie en el Atlántico occidental, que se reproduce en el Golfo de México, ha disminuido en más de la mitad durante el mismo período. Mientras tanto, el atún de aleta amarilla sigue siendo objeto de sobrepesca en el Océano Índico.
“Estas evaluaciones de la Lista Roja son una prueba de que los enfoques de pesca sostenible funcionan, con enormes beneficios a largo plazo para los medios de subsistencia y la biodiversidad. Necesitamos seguir aplicando cuotas de pesca sostenibles y tomando medidas enérgicas contra la pesca ilegal”, dijo el Dr. Bruce B. Collette, Presidente del Grupo de Especialistas en Atunes y Marlines de la CSE-UICN. “Las especies de atún migran a lo largo de miles de kilómetros, por lo que coordinar su gestión a nivel mundial también es clave”.

El atún se emplea en la cocina oriental para diferentes platos.
El atún rojo del Pacífico (Thunnus orientalis) pasó de “Vulnerable” a “Casi amenazado” en esta actualización, debido a la disponibilidad de nuevos datos y modelos de evaluación de poblaciones más recientes. Esta especie permanece gravemente agotada, a menos del 5% de su biomasa original. Otras especies de atún reevaluadas para esta actualización de la Lista Roja incluyen el patudo (Thunnus obesus), que sigue siendo “Vulnerable”, y el listado (Katsuwonus pelamis), que permanece en la categoría “Preocupación menor”.
La actualización de la Lista Roja de la UICN también incluye una reevaluación exhaustiva de las especies de tiburones y rayas del mundo, que revela que el 37% está en peligro de extinción, demostrando una falta de medidas de gestión eficaces en gran parte de los océanos del mundo. Las especies amenazadas de tiburones y rayas están sobreexplotadas, mientras que un 31% también se ve afectado por la pérdida y degradación de los hábitats y un 10% por el cambio climático.
Si bien no todas las especies del planeta han sido evaluadas, la Lista Roja de la UICN proporciona una útil instantánea de la situación actual de las especies y pone de manifiesto la necesidad urgente de tomar medidas de conservación.
No hay Comentarios