La celebración del Día Mundial del Galgo 2023 en esta jornada, viene a reclamar la atención sobre esta raza de perros tan querida, pero tan maltratada.
Galgos para la caza y para las carreras
Dependiendo del país, los galgos son empleados para distintas actividades, fundamentalmente la caza y las carreras. En nuestro país, muchos de ellos son acogidos en hogares después de dedicarse a este tipo de tareas, aunque otros tienen menos suerte, porque sus dueños acaban con sus vidas cuando ya no les sirven para lo que los adquirireron.

Los galgos que corren en las carreras pueden dejar la competición para estar en un hogar, pero siempre necesitarán salir para realizar actividad física.
Un triste desenlace que tiene repercusiones penales. Así, quien realice este tipo de maltrato animal, según la nueva modificación del Código Penal, que acompaña a la ley de proteccion animal, dos años de prisión esperan al infractor.
De cualquier forma, muchos ejemplares de lebreles debido al tipo de vida que ha estado llevando, la mayor parte de las veces maltratados para obedecer las órdenes, no pueden ser acogidos por familias antes de una previa rehabilitación por desórdenes en el comportamiento, fundamentalmente por haber estado encerrados en jaulas masificadas durante mucho tiempo, con poco contacto con humanos.
Adopción de galgos, más complicada de lo que parece
Un estudio realizado a galgos que han dejado de participar en carreras en Nueva Zelanda denominado Characteristics of ex-racing greyhounds in New Zealand and their impact on rehoming, da pistas sobre la orientación que se debería de tener de cara a reubicar de nuevo a estos animales de compañía.
Según la investigación llevada a cabo entre aquellos galgos que ingresan en el programa de acogida, los perros más jóvenes son los que tienen más probabilidad de adopción, su carácter es más fácilmente moldeable, no tienen el sentido de depredador tan exacerbado, y se adaptan a las distintas situaciones que sobrevienen.

Los galgos suelen tener un buen carácter, aunque algo tímidos, no dan demasiados quebraderos de cabeza a sus dueños.
Prueba de temperamento para ser acogidos en un hogar
Es cierto, que antes se les realiza una prueba de temperamento para poderles admitir en el programa, que muchos no pasan. Este tipo de animales tendría que tener una rehabilitación para poder adaptarse a su nuevo entorno y a su nueva vida, cuestión que muchas veces no se realiza. Por lo que habría que tapar esos pequeños huecos, porque la vida del animal está en peligro, y eso sería lo prioritario.
Los galgos mayores de 2 años (aunque no siempre es así) que han estado realizando duros entrenamientos y carreras con métodos bastante discutibles, suelen ser los que tienen menos probabilidad de darse en acogida, pero repito, que todo es cuestión de que se realice una rehabilitación correcta o un entrenamiento para su nueva vida.
¿Criterios válidos?
El grupo de mayor adopción fue el del sexo femenino que había superado la prueba de temperamento. Pero hay un margen de duda en los criterios establecidos para decidir qué perro entra o qué perro no entra, como las personas, un perro puede tener un mal día, por diferentes motivos, y eso no significa que no pueda adoptarse. Es decir, como cualquier test o estudio, no son 100% seguros o fiables.
Solo se necesita tiempo y esfuerzo para conseguir sacar a un perro del ostracismo, porque las mascotas no son «floreros», necesitan una atención y unas rutinas diarias, que si el dueño o los dueños no van a implicarse en ellas convencidos y siendo responsables, siempre es mejor no adoptar.
Aunque un pequeño porcentaje (14,5%) de los galgos que ingresan en el programa no logran ser reubicados con éxito, la gran mayoría (80%) de los que fallan, no entran por la prueba de temperamento, que aún no está científicamente validada. La posibilidad de que el sesgo de edad esté injustificado en el diseño o la implementación de la prueba de temperamento podría afectar al número de perros adultos (> 24 meses de edad) que se sacrifican antes de que estén disponibles para adopción. En muchos países, todavía se sigue sacrificando a los perros.
No hay Comentarios