Las piscinas naturales o piscinas ecológicas son aquellas que no emplean productos químicos para el mantenimiento y conservación del agua, como el cloro convencional usado en las piscinas.
Piscinas ecológicas sin cloro
Para que el agua pueda ser utilizada para bañarse se crea un pequeño ecosistema en el que la biodiversidad es la encargada de la depuración del agua, mediante el crecimiento de plantas filtradoras, que crean un ambiente sano y seguro, pero 100% natural.

En esta casa se ha decidido crear una piscina ecológica en medio del jardín frente a la propia edificación.
Este tipo de piscinas naturales son perfectas para personas con problemas de asma o alergia al cloro, que cada vez son más, o que presentan eczemas, picazón o urticaria al sumergirse en las piscinas convencionales.
Conservando el medioambiente y la biodiversidad
Además, son las mejores piscinas para proteger el medioambiente, ya que ayudan a la conservación de diferentes especies animales y vegetales, proporcionando un espacio en comunión e integrado con el entorno natural, sin derramar o esparcir sustancias tóxicas a los entornos acuáticos, como sucede con las piscinas normales.

Hay multitud de diseños para crear una piscina natural. Se pueden introducir elementos naturales como rocas, arena de playa, guijarros o madera resistente a la humedad.
Este tipo de piscinas promueve la vida, no la aniquila, como está establecido en las directrices del Grupo Iberico de Aguas de Baño Naturalizadas GIABN, que prohibe el uso de desinfectantes, fungicidas, alguicidas, UV, tratamiento con ultrasonidos, con metales pesados/técnicas basadas en plata y cobre.
De esta forma, este pequeño ecosistema se regula así mismo mediante la cadena trófica, como sucede en la vida silvestre, cuando el hombre no interfiere.
A pesar de ser un ecosistema artificial, se mantiene en un equilibrio óptimo por sí mismo, mientras que su correspondiente y compleja red de comunidades de vida local y sus cadenas alimentarias se encuentren armonizadas.

El ecosistema acuático puede perdurar durante mucho años con poco mantenimiento anual.
La idea no es de parecer un estanque, aunque a simple vista, pueda pasar por uno. La diferencia está en que no hay peces, pero el fitoplacton es una parte esencial de la piscina, teniendo como especies características las algas verdes o las diatomeas. Siendo el zooplacton el encargado de generar un ambiente sano y depurado para el baño.
Ahorrando agua y recursos naturales
Con las piscinas ecológicas o naturales se ahorra una gran cantidad de litros de agua, ya que no es necesario renovar el agua de forma continua, a no ser que quieras colocar una cascada o fuente. De cualquier forma, se pueden utilizan bombas hidráulica para la piscina con instalaciones solares, ya que operan en la misma tensión, de las baterías y las placas solares. Otro plus, para pensar en utilizar energías renovables.

Estanque y piscina, todo junto.
A muchas personas, teniendo espacio en el terreno, les gusta la idea de tener un estanque al lado de la piscina. Esto también es posible, pero hay que vigilar rigurosamente las plantas que van a incluirse, y si va a pasar el agua de un lado a otro, como sucede en este ejemplo.
Finalmente, qué mejor que ver cómo se realiza la construcción de una piscina ecológica paso a paso. Puede ser usando a propósito un enclave propio del terreno, perfecto para no tener que realizar el hueco con la excavación, o empezando desde cero como sucede en el siguiente vídeo. Si tienes una casa en el campo y no sabes muy bien qué hacer con todo el espacio que tienes, ya sabes una opción sostenible y práctica para mejorar tu calidad de vida.
Las piscinas naturales o piscinas ecológicas son espacios de serenidad y relajación en el que tu cuerpo se siente en su medio natural, el agua. Un momento de desconexión diario que te lo puedes permitir, porque su construcción y puesta en marcha suele ser más económica, que la de una piscina convencional. ¡Nadie se resite a un chapuzón en una piscina natural!
No hay Comentarios