La tecnología al servicio de la naturaleza. Esta es la idea que va consolidándose poco a poco entre los nativos digitales que están comprometidos con el medio ambiente, el cambio climático o la contaminación. Se trata de un sector de la población que, además de haber convivido siempre con los sistemas digitales, busca ajustar las nuevas tecnologías al compromiso de formar un planeta más sostenible. Esta combinación de elementos ha provocado que los grandes desarrolladores informáticos hayan diseñado distintas aplicaciones móviles en favor del cuidado medioambiental.
El escenario de base invita a pensar que se trata de un concepto cargado de futuro, al menos en España. Atendiendo a las cifras que ofrece el estudio elaborado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) del pasado curso, el 76% de las personas de edades comprendidas entre los catorce y los veintinueve años muestra un alto grado de predisposición hacia las políticas ecologistas. Si a esto le sumamos el profundo proceso de transformación digital por el que atraviesa el país, no resulta extraño que existan numerosas apps diseñadas para potenciar la sostenibilidad entre los ciudadanos desde cualquier teléfono inteligente. A continuación, un listado con las más útiles en este sentido.

La teconología digital puede ayudarnos a la conservación del entorno natural.
Marnoba, una forma de registrar la basura
Marnoba es una aplicación que está especialmente pensada para aquellas personas que suelen llevar a cabo tareas de recogida de basura marina. Su labor consiste en recopilar toda la información de estos residuos -imágenes incluidas- a través de un formulario específico y enviarla a una plataforma que se encargará de analizar el contenido y dar aviso a las administraciones competentes. Además, cuenta con un sistema de geolocalización que sirve para situar las coordenadas exactas del lugar donde se han encontrado los deshechos.
Oroeco y la huella de carbono
En este caso, la misión de Oroeco pasa por medir el impacto que genera diariamente una persona en el planeta, es decir, la huella de carbono. Acciones tan corrientes como desplazarse en coche, cargar la batería de un móvil o poner una lavadora generan un volumen de gases de efecto invernadero que son nocivos para el medio ambiente y que a su vez puede cuantificarse mediante esta aplicación. La gran ventaja de Oroeco es que tras arrojar los datos pertinente, propone las medidas que son necesarias para reducir al máximo la huella de cada persona.
Liight, la app que premia lo sostenible y apuesta por la seguridad
Por último, cabe reseñar la labor de Liight, una aplicación que centra su contenido en plantear retos de tipo ecológico al usuario. Si este consigue resolverlos recibirá a cambio una pequeña recompensa en forma descuentos o bonificaciones económicas en productos y servicios. Por medio de la gamificación, esta herramienta se ocupa de premiar los comportamientos sostenibles en los quehaceres cotidianos.
Uno de los atractivos de Liight es que funciona a través de un algoritmo que se ocupa de verificar las acciones del jugador mediante los sensores del propio smartphone, enlazándolas además con diferentes bases de datos. En esta tarea es imprescindible que el sistema cuente son el software adecuado para que el contenido privado del usuario no quede expuesto ante terceras personas. Para ello, Liight ha seguido el modelo de ciberseguridad que llevan años empleando aquellos entornos digitales en los que el flujo de información es masiva y constante, como pueden ser las entidades bancarias y las plataformas de juegos de azar.
En el primero de los casos, los bancos de nueva generación incorporan a su estructura interna el conocido como certificado TLS (Transport Layer Security), un recurso informático que se encarga de cifrar los datos personales que viajan desde la web hasta el servidor. De esta forma, se evita por ejemplo que un número de cuenta o una clave privada queden expuestos ante la amenaza de los hackers.
Por lo que respecta a los espacios dedicados al juego a través de internet, ya sea un casino online o una casa de apuestas, se han convertido en auténticos expertos a la hora de evitar suplantaciones de perfiles de usuario. El método que utilizan para ello es el denominado sistema KYC, el protocolo de verificación de identidad más riguroso que existe. Su procedimiento es sencillo: la industria del juego solicita al jugador toda la información digital oportuna para que este demuestre que es en efecto la persona que dice ser. Los casinos son de este modo toda una referencia para Liight, sobre todo en el objetivo de garantizar que los datos personales se mantengan a salvo.
No hay Comentarios