El 21 de junio se conmemora el Día Internacional del Yoga 2022. Una fecha señalada en el calendario, porque hay millones de personas en todo el mundo que practican esta disciplina milenaria.

El yoga trata de perfeccionar la condición humana, de que cada persona se reencuentre consigo mismo para, vivir dentro de un espacio feliz, como dicen los propios tibetanos. Una actitud positiva en la vida, que se traduce en una mejor salud, según algunos estudios científicos.

El yoga ayuda a mejorar la autoestima y a cultivar la confianza en uno mismo, además de fomentar el bienestar  y la creatividad, entre otras cualidades.

Ejercitando el cuerpo y la mente se consigue expandir la consciencia sobreponiéndose a las creencias limitadoras y autodestructivas, y al estado permanente de dualidad, transformándolo en un estado inalterable en el que la persona y su yo interior no se limita por una causa, un espacio o un tiempo.

Día Internacional del Yoga

Cualquier lugar es bueno para practicar yoga, siempre que estemos a gusto.

Se potencian los dos hemisferios cerebrales:

  • El hemisferio izquierdo es el encargado de la lógica y del análisis. Domina el lado derecho del cuerpo.
  • El hemisferio derecho es el emocional e intuitivo. Domina el lado izquierdo del cuerpo.
  •  
  • ya que el cerebro se sabe que evoluciona y crece durante toda la vida.

Mediante ocho pasos, según el Astanga Yoga, el practicante de yoga podrá alcanzar la liberación, ese estado de bienestar o liberación plena:

1. Yama: la manera de trabajar las relaciones con los demás y con el propio entorno. Es el código ético y social.

2. Niyama: se eliminan los pensamientos negativos y las toxinas que dañan el organismo. Es el código personal.

3. Asana: se establecen las posturas correctas para la práctica.

4. Pranayama: se controla la energía (prana) mediante la respiración.

5. Pratyahara: relajación, aislamiento e interiorización personal para obtener energía.

6. Dharana: concentración en un punto fijo.

7. Dhyana: se expande la conciencia con la meditación.

8. Samadhi: unión con la fuente de energía superior.

El yoga ayuda a mejorar la autoestima y a cultivar la confianza en uno mismo, además de fomentar el bienestar  y la creatividad.

Qué son las gunas

Las gunas son cualidades o comportamientos de la mente y del ser, aunque individuales, cada una no puede existir sin la otra.

Se denominan así los distintos tipos de persona o comidas, por ejemplo, pero suelen estar mezclados, dominando normalmente alguno.

Según cada guna, se deberá realizar una serie de ejercicios o de tipos de yoga. Más centrados en el aspecto mental o más en el ejercicio.

3 tipos de gunas

Sattva

Se trata de personas equilibradas, saludables, claras, bondadosas, despiertas, maduras, sabias y luminosas. Encarnan la virtud como cualidad en estado puro. Se encuentran felices y satisfechas.

Pueden realizar cualquier tipo de yoga, ya que su cuerpo y mente se encuentran equilibrados.

Raja

Apasionados, hiperactivos, egocéntricos, materialistas y avariciosos, emocionalmente se dejan de llevar por la ira en muchas ocasiones, con momentos de calma. Oscilan entre la depresión y la euforia.

Les conviene el Yin Yoga.

Tama

Son personas perezosas, ignorantes, decaídas, a las que el sueño las atrapa, tendiendo a la desilusión y al dejarse llevar. Tienden a la autodestrucción si no están motivadas. No les interesan los demás, pesimistas por naturaleza, es difícil sacrles de su estado de amargura constante.

El mejor tipo de yoga para ellos es el Brikram Yoga.