Este mes de mayo estamos celebrando el Día Mundial del Comercio Justo 2021. Una jornada en la que se reivindica la importancia del comercio con los pueblos. Unos pueblos que necesitan salir adelante y desarrollarse de forma autónoma, pero que pueden mejorar sus condiciones de vida si adquirimos sus productos.

Día Mundial del Comercio Justo 2021

Las especias son uno de los artículos de comercio justo que podemos adquirir.

¿Por qué elegir productos de comercio justo?

Esos productos les proporcionan una salida real a la pobreza, gracias a que su trabajo es compensado a unos precios justos. Se trata de que puedan compaginar su vida personal y familiar con un ambiente laboral en el que no son explotados, con sueldos acordes con el salario interprofesional y unos horarios de trabajo asumibles.

Viviendo de aquello que producen, pueden ampliar a la larga su negocio y crear pequeñas empresas, que proporcionan una red económica sustentadora de comunidades enteras. Sin ser competencia, creando vínculos profesionales para entre todos fortalecer sus sinergias e ir avanzando en la prosperidad.

Apoyando la solidaridad

Si hay una palabra que define el comercio justo (Frairtrade) es la solidaridad. Este acto supone mucho más que comprar un artículo a una persona, ya que detrás de cada producto hay una historia de sacrificio para sacar adelante un producto auténtico, de calidad, y con unos estándares superiores, que está destinado a contribuir a mejorar tu alimentación, tu salud, tu hogar…en definitiva, tu vida.

Día Mundial del Comercio Justo 2021

El comercio justo ayuda a las familias indígenas.

Respeto por la tierra

Ese respeto a la tierra y a las materias primas es su signo de distinción, ya que de eso trabajan, por lo tanto no pueden maltratarlo o echarlo a perder. Son artículos que se hacen con mimo y tiempo, su sostenibilidad es real y prioritaria. Estas comunidades, en su mayoría indígenas, aman la Madre Tierra, saben que ella es dadora de riqueza, por lo que su cuidado y consideración hacia ella es lo primordial.

Trabajo digno y trazabilidad

El trabajo digno del comercio justo se da la mano con la igualdad a todos los niveles. Sin discriminación, se avanza a pasos agigantados en la senda de la inclusión. Aquí lo importante, además del producto final, es el camino recorrido, todo lo que ha florecido en medio. Porque los artículos de comercio justo han sido los primeros que tuvieron trazabilidad, aunque por entonces esa palabra ni existía, como tal en el vocabulario mercantil.

Día Mundial del Comercio Justo 2021

Artesanías como la cestería son claves para conseguir desarrollar la economía local de comercio justo.

El medio ambiente es una prioridad

El planeta necesita esa relación de la naturaleza con el hombre, en la que le proporciona los medios naturales para poder existir y dar sentido a su vida. El comercio justo ha liderado esa tendencia de cuidado por el medio ambiente, que ahora se ha extendido al resto de mercados.

Esa iniciativa medioambiental lo llevaba añadido en sus entrañas, al igual que la trazabilidad, cuando no había una conciencia social sobre este problema en la población. La custodia de ese territorio y sus recursos ha ido de forma indisoluble ligada a los pueblos indígenas, en particular, y a los pueblos, en general.

Día Mundial del Comercio Justo 2021

El cacao es uno de los productos de comercio justo más demandado.

Su riqueza proviene de esa vigilancia precisa, de esos cuidados mimosos para observar la maravilla de proveer en el presente, para perdurar en el futuro. El comercio justo es una herramienta de cambio y de unión entre los pueblos, que ha llegado para provocar una transformación mutua. Un acercamiento que abre puertas para solucionar prejuicios y malinterpretaciones pasadas.

Tu cesta de la compra será más sostenible y verde, si procuras consumir productos de proximidad y de comercio justo. Es un agradecimiento a aquellas personas que fomentan el bienestar de todos y para todos.