Hoy se celebra el Día Mundial de la Energía 2022, y en esta jornada no podemos dejar de tener en cuenta la subida de las principales materias que usamos para el gasto energético de viviendas y transporte, como son la luz, el gas y la gasolina.

Por eso, cada vez existe más investigación enfocada en las energías renovables o limpias, que nos ayuden a paliar el ascenso de esos precios de forma desorbitada.

Siguiendo el camino de las casas pasivas

Los edificios passivhaus nos están dando una lección de cómo afrontar el futuro, con un gasto mínimo en energía. Reduciendo de forma increíble la dependencia de la red eléctrica.

La energía solar y la energía eólica son las dos principales fuentes de alimentación de estos edificios, que ya están presentes en la mayor parte de las nuevas construcciones.

Ahora, el reto se encuentra en trasladar estas innovaciones al mundo del motor, al mundo del transporte.

Energía solar

Los coches del futuro serán solares.

Transporte eficiente con energía solar y energía eólica

Además de concienciarnos de adquirir productos locales e intentar realizar nuestra vida diaria con una menor huella de carbono, que no requieran un gasto innecesario; la movilidad del porvenir se compromete en ser mucho menos contaminante, porque la utilización de fuentes inagotables como el viento y el sol no requerirán de combustibles adicionales.

Nos estamos encaminando hacia vehículos que no necesiten o no requieran una carga previa con enchufe, para evitar la dependencia de la energía eléctrica.

Energía solar

Ya sea que estén estacionados o en movimiento, los vehículos van cargándose, sin necesidad de enchufarse. Esto es lo que la marca Toyota ha pretendido hacer con su nuevo Prius.

Este modelo de coche va incorporado con paneles solares mucho más eficientes que los existentes en el mercado, e incluye también, celdas solares milimétricas, que es posible distribuirlas entre el techo, la zona del maletero y el capó.

Se necesitaría una gran superficie de paneles que absorbiesen la luz solar, para que realmente pudiesen tener una gran autonomía.

Por otra parte, en numerosos países del norte esto sería poco probable, porque las horas de luz solar son mínimas para poder proporcionar la energía suficiente para mover una gran carrocería. Con lo que estarían diseñados para países donde el sol está presente la mayor parte de los días del año.

Energía solar

El sol es una gran fuente de energía, que no debemos desaprovechar.

Por el momento, ya hay unos cuantos modelos de coches, camiones, furgonetas y autocaravanas, que funcionan o se ayudan de la energía solar o eólica para funcionar y moverse por las carreteras.

Los camiones solares son una realidad, como el modelo de Renault D Wide ZE EV y D Wide ZE, pero siguen teniendo una recarga eléctrica.

La propia empresa asegura que, cuando las temperaturas exteriores son más altas, estos paneles solares ofrecen su máximo rendimiento y cuando es más necesaria es su intervención.

Energía eólica

Para finalizar, no podemos dejar de tener presente los vehículos que utilizan la energía eólica. Muchos de ellos han sido pensados, precisamente, para coches de carreras.

Energía eólica

La energía eólica es la más apropiada para lugares donde exista mucho viento.

Un ejemplo es el Tesla T1. Para ponerse en movimiento, antes de conseguir la entrada de aire, se apoya en una batería que sería suficiente para echarlo a andar.

Pero también hay aerogeneradores para autocaravanas, como los de la startup alicantina ubicada en Elche, Create your Energy.

Según cuentan los propios fundadores, el aerogenerador no pone resistencia aerodinámica al viento y no produce un aumento de consumo de gasolina, mientras que cuando está estacionado, se despliega, empieza a girar y genera energía.

Al parecer, es hasta un 60% más eficiente que las placas solares, ya que hay más horas de viento que de sol y con una mínima brisa o movimiento de aire ya se está produciendo energía.

La propia naturaleza va a ser la encargada de proporcionarnos los recursos necesarios para vivir.