Para saber cuánta energía necesitamos en el hogar es tan sencillo como revisar la factura eléctrica y los datos de consumo que generamos cada mes. La factura está dividida en dos partes: la primera es el consumo en kWh (kilovatio-hora) y la segunda, es la que hace referencia a lo que solemos denominar “el fijo”, que incluye la potencia contratada, el alquiler de equipos, etc.

La instalación de una fuente de producción de electricidad como lo es la fotovoltaica, va a disminuir sólo la parte relacionada con el consumo. Por ello, es recomendable desconfiar de cualquiera que te diga que no vas a pagar nada de electricidad, ya que “el fijo” sí lo vas a tener que seguir abonando. Como mucho podrá disminuirse, pero no eliminarse.

Paneles solares

Los tejados son uno de los espacios más indicados para instalar los paneles solares.

Un factor imprescindible a la hora de plantear qué tipo de instalación fotovoltaica necesitamos y cuánta potencia vamos a requerir, es saber en qué horas consumimos la energía. Es decir, no es lo mismo estar en casa únicamente por la noche, en cuyo caso requerirás una instalación con baterías (de lo contrario generarás energía que irá a la red y te compensarán con una fórmula no ventajosa para el usuario), que consumir electricidad también por el día, para lo que tendrás que dimensionar la instalación para que te aporte la energía que necesitas.

Otro factor para tener en cuenta es lo denominado compensación de excedentes, es decir lo que me pagan por la energía que he producido pero que no he consumido.

Tipo de panel fotovoltaico

Otro de los factores que va a influir en el precio es la elección de los paneles. Y ahí, fundamentalmente, debemos tener en cuenta cuatro aspectos:

  1. Tamaño:

En viviendas unifamiliares lo habitual es instalar paneles de 60/120 células y en la industria de 72/144. Estos últimos son más grandes y pesados ya que están pensados para instalaciones industriales de mediana y gran potencia.

  1. Estética:

Monocristalinos.- Los All Black de color negro, ofrecen muy buen rendimiento y una mejor integración en el tejado, pero son algo más caros.

Policristalinos.- De color azul, son los más clásicos y actualmente son los más utilizados en lel sector industrial. Su precio es algo más económico.

  1. Potencia:

Los paneles actuales monocristalinos de 60 células tienen una potencia aproximada de 340Wp-380Wp y ocupan 1,7 metros cuadrados de superficie. Cuanta más potencia tenga el panel, más rendimiento aportará, pero su precio será algo más elevado. Los paneles de alta potencia son los idóneos cuando tenemos un espacio reducido en nuestro tejado y además queremos alcanzar una potencia que con otro tipo de panel no sería posible.

  1. Rendimiento:

Los paneles de marcas reconocidas tienen un precio un poco más elevado, pero con mejor rendimiento y sobre todo con una gran seguridad respecto a las garantías.  Por lo tanto, este constituye un aspecto fundamental cuando hablamos de productos con una potencia garantizada hasta los 25 o 30 años dependiendo del modelo. Sin duda alguna, en instalaciones con una vida útil tal prolongada compensa apostar por primeras marcas y no asumir riesgos innecesarios.

Paneles solares

¿Quieres ser autosostenible? Entonces elige energía solar para tu vivienda.

Tipo de inversor

Además de los paneles, otro elemento clave en la instalación y que influirá en el precio final es el inversor. Se trata del corazón de la instalación y que supondrá un importe considerable en el coste total.

Lo recomendable es adquirir una marca que ofrezca amplia garantía y, a ser posible, un modelo de inversor híbrido que permitirá, si no se hace desde el principio, tener la instalación preparada para instalar baterías en el futuro.

Tipo de anclaje en el tejado

La partida del anclaje no es elevada en el cómputo de gastos general, pero existen variantes muy recomendables como la instalación sobre teja sin perforación. De esta manera, se evita perforar las cubiertas y se elimina el riesgo de goteras.

Baterías de Autoconsumo

La instalación de baterías es opcional y siempre irá en función del uso de energía que vayamos a consumir. Aunque su precio ha bajado de modo considerable, sigue siendo un producto que supone incrementar la inversión de la instalación.

Instalación llave en mano

Lo más importante a la hora de contratar una empresa instaladora es que “te despreocupes de todo”. Que te ofrezcan un servicio llave en mano que vaya desde el estudio previo inicial hasta el servicio de mantenimiento, pasando por la propia instalación. Todo ello para garantizar el perfecto funcionamiento de tu instalación.

Paneles solares

Puedes obtener un presupuesto ajustado a tu bolsillo.

Ayudas y Subvenciones

Ten en cuenta que el coste de tu instalación puede verse reducido si en tu localidad o Comunidad Autónoma existe algún tipo de ayuda o subvención. Ahora bien, si estás convencido, no deberías postergar tu decisión confiando en una subvención que ni siquiera sabes si te va a llegar. Ten en cuenta que cada día que tu instalación solar no está funcionando estás dejando de ahorrar.

Conclusiones

Como conclusión, podemos decir que no existen dos casuísticas iguales. Dependerá de las características de la vivienda, las características de consumo, el tipo de inversión que se desea realizar, etc. Por lo tanto, es importante contactar con un profesional para obtener un estudio personalizado y adecuado a tus necesidades. En cualquier caso, la realidad de los costes de las instalaciones solares hoy en día hace que sean muy rentables y robustas, asegurando los ahorros a muy largo plazo.