El bambĂș realmente no es una planta, es un tipo de hierba perteneciente a la familia de las gramĂ­neas.  Dentro de esta especie hay numerosas variedades que crecen tanto en AmĂ©rica Central, como en SudamĂ©rica, en África, en el Sudeste AsiĂĄtico o en India.

Es fĂĄcil pensar que este tipo de madera no sirve para edificaciones, pero nada mĂĄs lejos de la realidad. Sus caracterĂ­sticas Ășnicas lo hacen muy indicado para soportar una climatologĂ­a adversa. Por eso, lo mejor es descubrir esa fortaleza que le ha llevado a ser indispensable, sobre todo en la cultura oriental.

Edificaciones de bambĂș

CaracterĂ­sticas del bambĂș

  • Generalmente es hueco en su interior, pero hay alguna especies que no los son. En arquitectura se van eligiendo dependiendo de la superficie que se vaya a construir. VarĂ­an desde los 500 kg/m3 a los 850 kg/m3 .
  • Es muy resistente y duro, mĂĄs que el roble, el pino y el abeto. Por lo que el mito de que es endeble, queda descartado.
  • Tiene un crecimiento muy rĂĄpido: nada mĂĄs y nada menos que 1 metro al dĂ­a, en algunas especies.
  • Su carĂĄcter fibroso, hace que tenga que ser cortado con delicadeza, ya que puede partirse.
  • No se deforma fĂĄcilmente.
  • Tienen un color claro, que en algunas ocasiones se oscurece tostĂĄndolo.
  • Se dilata y se contrae como cualquier madera, pero mucho menos que otras.
  • Es muy duradero, si se le aplica soluciones para evitar las plagas de hongos e insectos y tambiĂ©n para estar a la intemperie.
  • Aguanta mucho la humedad.
  • Presenta una gran resistencia al fuego.
  • Es muy flexible.

Ejemplos de arquitectura: arquitectos enamorados del bambĂș

Elora Hardy es una de las arquitectas mĂĄs comprometidas con este material. Siguiendo los pasos de su padre, ha conseguido levantar de la nada formas increĂ­bles y espacios Ășnicos que solamente habitan en la imaginaciĂłn, o en los sueños.

Nacida en Bali, ha sido allí donde ha creado un conjunto de edificios que han alcanzado fama internacional. Para ello ha utilizado a artesanos locales especialistas en este tipo de material. Green School, y después Green Village construidas con su empresa IBUKU, han ensalzado la belleza de esta madera, otorgåndole a su vez un caråcter funcional y moderno, a la par que tradicional.

No podemos dejar de sorprendernos por su sensatez y su sostenibilidad contagiosa, porque prĂĄcticamente todo estĂĄ realizado con bambĂș. Desde los pilares, la cubierta, las escaleras, los suelos, la propia cocina y las diferentes ĂĄreas multifunciĂłn, y por supuesto los dormitorios.

Nada luce tan bello en este lugar como el bambĂș, se podrĂ­a decir. Lejos de parecer algo sacado de contexto, se funde a la perfecciĂłn con el lugar, con la naturaleza de donde proviene. Algo que le transmitieron sus padres, es el amor a esta tierra y a sus habitantes. Por eso Hardy, no ha querido desperdiciar ni un solo minuto en trabajar con otro material. Para ella lo tiene todo. Todo lo necesario para pervivir y a su vez mostrarse espectacular como el primer dĂ­a.

Este es un ejemplo de cĂłmo la arquitectura ademĂĄs de complacer al humano debe ser consecuente con su funciĂłn en el medio natural.

Green Village

Image 1 De 8

Vista lateral de uno de los edificios

Â