Si antes no estaba claro, la pandemia por coronavirus ha mostrado los efectos negativos que los humanos han tenido en el mundo. Durante el confinamiento, hemos visto caer los niveles de contaminación del aire de una forma considerable, pero eso es sólo la punta del iceberg. Todavía hay problemas ambientales que deben ser resueltos, como la de los plásticos.

Las botellas de plástico se acumulan en los vertederos

Sin embargo, una compañía bioquímica de los Países Bajos, Avantium, espera resolver esto con sus nuevos plásticos vegetales que se fabricarán a partir de cultivos sostenibles. Parece que este proyecto ha logrado llamar bastante la atención de empresas bastante grandes, como Carlsberg, Coca-Cola y Danone, todas las cuales tienen planes de utilizar la tecnología de Avantium en futuros productos.

El plástico es una de los peores residuos que existen porque tarda muchísimo tiempo en degradarse, acumulándose en los vertederos y contaminando nuestros ríos, mares y océanos, produciendo una catástrofe ambiental planetaria, formando verdaderas islas de basura

El problema con el diseño actual es que no son exactamente biodegradables, y combinan eso con el hecho de que los combustibles fósiles son un recurso finito. Los plásticos vegetales de Avantium, por otro lado, están diseñados para descomponerse en un año, aunque la compañía dice que idealmente deberían ser reciclados.

El director ejecutivo de Avantium, Tom van Aken, dice que espera aprobar una importante inversión en la planta de bioplásticos líder en el mundo en los Países Bajos para finales de año. El proyecto, que sigue en marcha a pesar del bloqueo del coronavirus, está programado para revelar asociaciones con otras compañías de alimentos y bebidas más adelante en el verano.

¿Las botellas vegetales serán la solución a la contaminación por plástico?

La biorefinería planea dividir los azúcares de plantas sostenibles en estructuras químicas simples que luego se pueden reorganizar para formar un nuevo plástico a base de plantas, que podría aparecer en los estantes de los supermercados para 2023.

¿Las botellas vegetales serán la solución a la contaminación por plástico?

El proyecto  inicialmente producirá unas 5.000 toneladas de plástico vegetal cada año utilizando azúcares de maíz, trigo o remolacha. Sin embargo, Avantium espera que su producción crezca a medida que aumenta la demanda de plásticos renovables.

Con el tiempo, Avantium planea utilizar azúcares vegetales de desechos biológicos de origen sostenible para que el aumento del plástico vegetal no afecte la cadena de suministro mundial de alimentos.

Sin embargo, la capacidad de descomponerse en un tiempo relativamente corto significa que los vertederos no estarán sentados sobre montañas de plástico que nunca desaparecerán. Dicho esto, los plásticos vegetales no son exactamente un concepto nuevo. Hemos visto cómo algunos plásticos están hechos de maíz modificado genéticamente, incluso de las cáscaras de narajas, plátanos o aguacates, aunque algunos han argumentado que aunque podría ser mejor que los plásticos basados en combustibles fósiles, no es necesariamente una «solución» para el problema actual.

Fuente: theguardian