Visitar USA es uno de los viajes soñados, que seguramente tengas en la cabeza. Para adentrarse en el país, es un requisito imprescindible solicitar una autorización, que se denomina ESTA. Y ya estarás pensando cuáles son los requisitos del ESTA para Estados Unidos, porque solamente puedes viajar si vas de vacaciones, a visitar a familiares o amigos, a tratar con clientes o proveedores o para asistir a reuniones de negocios, negociaciones y congresos.

Cómo conseguir el ESTA para Estados Unidos

No necesitarás solicitar una cita con la embajada norteamericana, el trámite del ESTA (visado para USA) se realiza online rellenando un formulario, solo si tu viaje es menor a 90 días.

Es fácil y sencillo realizar este trámite obligatorio, pero debes tener en cuenta realizarlo antes de comprar los billletes de avión, porque, aunque es excepcional, puede existir algún motivo por el que denieguen el ESTA.

Pero, además de volar hasta EE.UU. con compromisos de trabajo, familia o amigos, puedes hacer un alto para contemplar sus asombrosos e inconmensurables territorios repletos de paisajes de película y especies animales y vegetales únicas.

Maravillas naturales por doquier

Es que no es para menos, se trata de uno de los destinos con más maravillas naturales, el ecoturismo es uno de sus puntos fuertes. Dentro de su gran extensión tendrás dónde elegir: si prefieres un sitio cálido con abundante vegetación con clima tropical como en Hawái, o un subtropical húmedo como en el sur de la costa este, o más caluroso y seco como en Texas, California, Nuevo México o Arizona.

También poseen un clima mediterráneo en el centro de California y en la costa oeste. Las temperaturas más frías con clima oceánico se encuentran desde el norte de California hasta la frontera canadiense y la costa de Alaska.

Valle de los Monumentos en Utah

Se encuentran perfectamente representados los climas continentales húmedos al este del río Misisipi y cerca de los montañas Apalaches, además del clima seco de las latitudes medias en una gran superficie central del país. Las zonas más septentrionales de EE.UU. como Alaska, poseen varios tipos de clima como el de los bosques boreales o el de la tundra ártica.

Por eso, antes de ir, prepara bien tu equipaje para poder llevar la ropa, el calzado o los complementos adecuados para cada situación. Te merece la pena invertir el tiempo en planear muy bien la ruta y organizar exhaustivamente la maleta con la que vayas a viajar.

Antes, tendrás que planificar con antelación el desplazamiento, teniendo en cuenta que debes solicitar ESTA USA para poder entrar al país. No debes pasar nada por alto, ya que son muy restrictivos en las entradas. Así que es imprescindible no dejar nada a la improvisación, ni para el último momento.

Parques naturales: imposible cuál elegir

Es casi una obligación visitar alguno de los parques nacionales de USA. Destacando el del Gran Cañón de Colorado, Yosemite, Yellowstone, o Haleakalā, entre los más espectaculares e interesantes. Es imprescindible una buena cámara de fotos, y si te gusta observar animales, no se te pueden olvidar los prismáticos.

Parque nacional Gran Cañón del Colorado

Una de las instantáneas más representativas de USA está en el norte de Arizona. Se le declaró Patrimonio de la Humanidad en 1979 por la UNESCO. Con una longitud de 446 km de longitud, la garganta profunda que ha ido excavando el río Colorado durante años, presenta rocas sedimentarias desde los 2000 millones de años de antigüedad.

Parque nacional Gran Cañón del Colorado

Parque nacional Yosemite

Se encuentra situado al este de San Francisco en California. También ha sido designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ocupa 3081 km² y se extiende a través de las laderas orientales de la cadena montañosa de Sierra Nevada. Destaca por tener una de las superficies más grandes dentro de los parques  nacionales estadosunidenses, detentando una gran variedad de ecosistemas entre los 600 m y los 4.000m de altitud. Hay muchos atractivos en su interior: su enorme biodiversidad con un 95% de área silvestre, bosques de secuoyas gigantes, saltos de agua, acantilados de granito, saltos de agua, y ríos cristalinos.

Parque nacional Yosemite

Parque nacional Yellowstone

Situado al noroeste de Estados Unidos, se trata de un amplio bosque natural de casi 9.000 km2 que se extiende por los estados de Wyoming (96% de la superficie), Montana (3%) e Idaho (1%). También se consideró incluirle en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad. Este espacio está situado encima de la caldera del mayor volcán de América, que sigue estando activo, aunque no se ha constatado ninguna erupción en 640.000 años. Uno de sus monumentos naturales es el géiser Old Faithful, aunque posee más de 300 géiseres. La fauna salvaje que alberga es mítica: wapitíes, bisontes, lobos, osos grizzli y lobos.

Parque nacional Yellowstone

Parque nacional Haleakalā

Se localiza en la isla de Maui en Hawái en torno al volcán Haleakala, un volcán inactivo con 3055 metros alzados sobre el nivel del mar. El significado de Haleakala es «casa del sol» en hawaiano. Según cuenta la leyenda el semidiós Maui, de pie sobre la cima del volcán, colocó un lazo al sol mientras hacía su viaje por el cielo. De esa forma, pudo alargar el día. Se puede encontrar desde desiertos rojos similares a Marte y jardines de roca cerca de la cima, hasta asombrosas cataratas y arroyos en la zona costera Kipahulu. Existen especies endémicas y en peligro de extinción como  la ahinahina (espada de plata) y el nene.

Parque nacional Haleakalā

¿Por qué visitar Australia?

Australia es una isla gigantesca, tiene 7 741 220 km² de superficie, y al igual que sucede con Estados Unidos, contiene dentro de ella numerosos climas. Por ello, si tu viaje va a ser por toda la extensión australiana debes tenerlo muy en cuenta para llevar una maleta repleta de prendas para todos los tipos de temperaturas y climatología.

También debes pensar, que al estar en el hemisferio sur, la época húmeda va de noviembre a marzo, y la época seca de abril a octubre. En cuanto a los climas, es fundamental saber que toda la zona central tiene un clima desértico, el sur es un clima mediterráneo, en cambio el norte es tropical y la franja situada un poco más abajo que linda con los terrenos desérticos, es subtropical. Aunque la isla de Tasmania posee un ambiente templado oceánico.

Para viajar hasta allí deberás solicitar un visado, el más requerido es el visado eVisitor, que se puede usar tanto para viajes turísticos como de negocios. Puedes permanecer en Australia hasta tres meses, pero se puede renovar por un año, es decir, se permiten múltiples entradas dentro de esas fechas.

Al igual que como sucede con Estados Unidos, se puede pedir online, y su trámite es asequible y práctico y en poco tiempo se puede obtener para poder desplazarse hasta Australia.

Dentro de los lugares más extraordinarios que nuestros sentidos pueden disfrutar, existen cuatro que son catalogados como imprescindibles y necesitan una visita obligada. Es complicado decantarse por uno en concreto.

Parque Nacional Port Campbell 

Situado en el suroeste de Australia, es uno de los lugares más visitados por sus características y originales formaciones de piedra caliza cerca de la costa adyacente a Great Ocean Road, destacando «Los Doce Apóstoles». Presenta una gran variedad de acantilados con vista a los islotes, las rocas, las gargantas, los arcos y las perforaciones.

 

Parque Nacional Port Campbell 

Parque nacional Kakadu

Ha sido nombrado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su nombre parece de la palabra indonesia kakatuwah, que posteriormente se tradujo inglés como «cacatúa». Es una reserva ecológica con una gran biodiversidad ubicada en el norte de la isla. Su concentración en especies animales y vegetales es sobrecogedora. Los aborígenes australianos han ocupado el área de Kakadu de forma permanente durante al menos 40,000 años.

Parque nacional de Kakadu

Parque nacional Uluru-Kata Tjuta

También se le ha reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es quizás el más famoso y el más fotografiado de Australia. Se encuentra en situado en el Norte de Australia, donde los Anangu hablan en sus leyendas de cómo se crearon estas formaciones por sus antepasados al principio de los tiempos. Sobresaliendo Urulu, un monolito de casi 350 metros de alto.

Parque nacional Uluru-Kata Tjuta

Parque Marino de la Gran Barrera de Coral

Situado en el noreste de Australia, es la mayor barrera de coral y el más grande ecosistema submarino del mundo. También se le ha concedido el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sobresale por poseer más de 1800 especies distintas, de entre las que 125 son tiburones, 5000 son especies de moluscos, y albergando a unas 500 especies de corales.

Parque Marino de la Gran Barrera de Coral

En definitiva, si tu sueño es explorar nuevos territorios y conocer dos países con múltiples posibilidades sensoriales, Estados Unidos y Australia, adelantate a los acontecimientos y ten preparado tu ESTA o visado antes de proyectar tus andanzas por el mapa.