Si te perdiste el Taller gratuito de Reparación-reutilización de móviles y tabletas impartido en Barcelona el día 9 de noviembre, tienes la posibilidad de apuntarte al siguiente que se va a celebrar este próximo sábado, 16 de noviembre.
Forma parte de la iniciativa llevada a cabo por el Ayuntamiento de Barcelona y en colaboración con Andrómines, de la «Fiesta de la Reparación. Residuo Cero», enmarcado dentro de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, que se conmemora entre el 16 al 24 de noviembre.

Cartel informativo del taller de reparación.
¿En qué consiste?
Con una duración de dos horas y media, en el taller se podrán aprender consejos y hábitos útiles para el uso y mantenimiento de los aparatos, con la opción de poder «destriparlos» con las herramientas y el material disponible para ello. No se trata de un servicio técnico.
Dos talleristas expertos (técnicos de mantenimiento de telefonía) y una educadora ambiental serán los encargados de transmitir ese conocimiento a aquellas personas que tengan curiosidad por aprender sobre el funcionamiento y la problemática de los dispositivos.

Si nunca habías podido ver y hurgar entre los entresijos de los móviles, ahora es tu oportunidad.
En este taller gestionado por el Departamento de Medio Ambiente y Servicios Urbanos-Ecología Urbana del Ayuntamiento de Barcelona, se podrán, además, resolver muchas dudas que siempre se tienen en torno a la duración de los teléfonos móviles o las tabletas; así como las acciones más dañinas que se suelen llevar a cabo y que agotan su tiempo de vida. También, por supuesto, los mejores cuidados para procurarles una larga vida útil.
Semana Europea de la Prevención de Residuos 2019
Esta iniciativa medioambiental se encuadra dentro de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2019, cuyo lema este año viene marcado por la sensibilización, la educación y la comunicación para la reducción de los residuos.
Es vital que participemos cada día en ese cambio de comportamiento hacia un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, teniendo en cuenta las conocidas tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.

Muchas cuestiones sobre determinados aspectos técnicos de estos aparatos electrónicos pueden ser resueltas.
En una economía circular estos verbos cobran mucho más sentido, porque gracias a ellos es posible que la Unión Europea redujese a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050, según informó la ministra finlandesa de Medio Ambiente y Cambio Climático, Krista Mikkonen, en la reunión informal de ministros europeos de medio ambiente y clima celebrada en julio de este mismo año en Helsinki.
En un desarrollo sostenible, la fabricación y el consumo deben basarse en seis erres: rechazar, reducir, reutilizar, reparar, remanufacturar y reciclar. Además, es necesario promover nuevas medidas, sobre todo en áreas relacionadas con la construcción, textiles, movilidad y alimentos.
Toma de conciencia
Parece complicado, pero en realidad, es mucho más sencillo de lo que parece. Es cuestión de tomar conciencia sobre las acciones que realizamos cada día. Muchas de ellas las realizamos por costumbre, pero si nos paramos a pensar en cada una de ellas, nos daremos cuenta que muchas repercuten negativamente en el medio natural.

No faltan las herramientas, ni los aparatos necesarios para averiguar qué le puede ocurrir al móvil.
Reducir significa dejar de consumir objetos que no necesitamos, y, sobre todo, rechazar aquellos más contaminantes. Reutilizar y reparar equivalen a dar una segunda vida a todos los productos, ya que es posible que puedan ser de nuevo utilizados para la función para la que se fabricaron. Reciclar supone la recuperación y el procesamiento de las distintas materias primas para crear un producto igual o diferente, «refabricando» o «remanufacturando».
Tierras raras
La economía circular tiende al residuo cero, ya que hay infinitas posibilidades para volver a recuperar esos materiales. En el caso de los aparatos electrónicos las puertas todavía se abren más.
Lo primero, por la gran cantidad de componentes altamente tóxicos y contaminantes para el medio ambiente, como los distintos minerales de los que están conformados: coltán, litio, cobalto o mercurio, entre otros. Unas tierras raras que existen en nuestro planeta en sitios muy localizados y difíciles de extraer.

La última tecnología para descartar fallos.
Y lo segundo, porque alrededor de un 90% de los componentes de los móviles o tabletas puede ser reutilizables con un correcto tratamiento, según un estudio sobre la reciclabilidad de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), elaborado la plataforma medioambiental Recyclia.
Si por cualquier motivo te es imposible acudir a este taller, tienes la oportunidad de acceder al siguiente taller gratuito con la misma temática, Reparación-reutilización de móviles y tabletas, que se va a impartir en Barcelona el domingo, 24 de noviembre, en La Fàbrica del Sòl, C/. Salvat Papasseit 1 (Barcelona), con horario de 11:00h a 13:30h.
DATOS INFORMATIVOS
Taller gratuito en Barcelona dedicado a la Reparación-reutilización de móviles, tabletas y pequeños electrodomésticos
Fiesta de la Reparación. Residuo Cero.
Sábado 16 de noviembre.
Torre La Sagrera. C/. Berenguer de Palou 64-66 (Barcelona).
Horario de 10:00h a 12:30h.
Inscripción previa: [email protected]
No hay Comentarios