El próximo 16 de marzo se inaugura Hyper Natura, exposición de arte contra la producción intensiva y la biopiratería alimentaria.
El trabajo multidisciplinar de la artista canaria Luna Bengoechea traza en su discurso un análisis artístico-crítico sobre la producción global de alimentos, siguiendo el hilo argumental de sus últimas acciones, centradas en su posicionamiento en contra de las políticas agrarias macroeconómicas y la biopiratería alimentaria.

Luna Bengoechea. Spill 2, 2019. Fotografía en papel Hannemüle Etchin. Cortesía Galería Lucía Mendoza
La exposición recorre todas las líneas de investigación que la artista ha llevado a cabo hasta el momento. Comenzó a investigar de forma crítica acerca de los modelos actuales de producción de alimentos y su comercialización tras un problema de salud, que le llevó a replantearse sus hábitos alimenticios.
Luna Bengoechea cuestiona el sistema alimentario actual y las contradicciones del mercado, haciendo hincapié en las problemáticas que genera la producción global e intensiva, entre ellas, el gran impacto medioambiental, la conversión de alimentos básicos para la supervivencia en productos especulativos, la aparición de transgénicos, los nuevos modelos de producción de alimentos en pro de la rentabilidad económica o el sometimiento de la naturaleza a un agotamiento extremo que no respeta sus ciclos.
La artista busca en los clásicos de la Historia del Arte referencias a partir de las cuales contextualizar la relación del ser humano con los alimentos y la naturaleza, especialmente a través del género del bodegón o las ilustraciones botánicas. Sus obras y acciones artísticas combinan la escultura, la pintura y el dibujo con instalaciones realizadas con semillas y pintura sensible a la luz fotoluminiscente.

Luna Bengoechea. Carica Papaya, 2016. Escultura intervenida con pintura fotoluminiscente. Cortesía Galería Lucía Mendoza
En palabras del comisario Pepe Betancour:
«La obra de Luna Bengoechea nos propone un trabajo artístico centrado en la necesidad de articular procesos de creación que, más allá de sorprendernos por la belleza, la pulcritud y la innovación formal de sus piezas, busca despertar conciencias, reflexionar y mostrar al público una visión crítica y comprometida sobre las muchas contradicciones y desajustes socioambientales asociados a la feroz y desproporcionada producción agroalimentaria que sufre el Planeta».
Hyper Natura podrá visitarse desde el 16 de marzo hasta el 04 de mayo en la Galería Lucía Mendoza, Calle Bárbara de Braganza, 10 (Madrid).
No hay Comentarios