Mañana se conmemora el Día Mundial de los Humedales 2019, una jornada que viene marcada por el significativo lema de este año «Humedales y cambio climático». Los humedales son uno de los ecosistemas fundamentales para frenar el cambio climático, debido a las zonas en las que se encuentran y con la consiguiente subida del mar a causa del calentamiento global.

Día Mundial de los Humedales 2019: los manglares son uno de los ecosistemas de humedales más perjudicados por el aumento del nivel del mar.
Los humedales son claves para la lucha contra el cambio climático
A lo largo de la próxima década su función va a ser clave, gracias a esta barrera natural, las costas serán menos propensas a sufrir condiciones climatológicas adversas (que van a acompañar al cambio climático), a pesar de que el deshielo realice un considerable ascenso del nivel del agua del mar. En el caso de tsunamis o de olas de gigantescas proporciones, los humedales frenaran su choque contra la costa.
Pero con los humedales situados al lado de ríos y lagos, la situación es diferente. Ayudan a que en momentos de inundaciones, estas sean mucho menos dañinas, realizando su cometido de parapeto.
Ya se ha verificado que en el 90% de los desastres naturales de los últimos 35 años que han acontecido en el planeta, está implicada el agua, como una de las consecuencias más arriesgadas que el cambio climático nos va a ir proporcionando. Todo depende de si vamos a saber ir frenando estos contratiempos con carácter premonitorio.
La cuestión primordial reside en saber salvaguardar estos increíbles hábitats paraísos de la biodiversidad en todo el mundo. Aves, anfibios, reptiles e insectos; son las especies que más habitan estos lugares naturales.

Infografía de cómo detener la pérdida de los humedales.
Principales amenazas para su supervivencia
Sus principales amenazas, además del cambio climático, se deben a la mano directa del hombre, que suele quemarlos o desecarlos, favoreciendo la aparición de fenómenos atmosféricos de complicado control. La mitad de los humedales que existen en el mundo son turberas, es decir, están conformados por material vegetal en descomposición saturado de agua.
Son uno de los lugares que almacenan más carbono de la Tierra, secuestran las turberas no drenadas 100 megatoneladas de carbono cada año. Las turberas están presentes en el 3% del planeta.
En el Día Mundial de los Humedales 2019 debemos tener en cuenta un asunto: los humedales corren peligro de extinción, ya que la extensión de dichos humedales se redujo en un 40% entre 1970 y 2008, según los datos proporcionados por RAMSAR, cifra que ha ido aumentando a pesar de los esfuerzos realizados. Y es que se necesita mayor apoyo, investigación y programas que evalúen su estado actual, además de poner las herramientas necesarias para su correcta conservación, evitando su degradación.
Nos proporcionan múltiples productos y beneficios (madera, plantas medicinales, aceite, etcétera) y es el medio de vida de muchas personas en todo el mundo. De ahí la importancia de su manejo de forma sostenible.

Infografía de los beneficios de conservar los humedales.
La agricultura y el pastoreo son otro de sus problemas más cercanos. Su incremento en los espacios naturales ha hecho que los humedales sufran las consecuencias. Pero también el desarrollo del ser humano está frenando su expansión, más que necesaria, las infraestructuras con las que se asienta en determinados territorios los está retirando de su zona de asentamiento.
Hay muchos tipos de humedales naturales, pero los más característicos son:
Continentales: están formados por lagos, ríos, marismas, charcas, llanuras de inundación y pantanos.
Costeros: están constituidos por albuferas, estuarios, marismas de agua salada, manglares, y también arrecifes de coral.
Otros humedales son artificiales, creados por la mano del hombre, como los arrozales, las salinas o los estanques piscícolas.
No hay Comentarios