Dentro de pocos días se celebra el Día Mundial de la Nieve, una fecha en la que se quiere concienciar de la importancia de su presencia en la Tierra. La nieve que suele aparecer en lugares con gran altitud es el principal motivo de la existencia de los ríos en el planeta. Cuando en primavera comienza el deshielo, el agua se va precipitando por los diversos espacios hasta llegar al cauce de algún arroyo que luego desemboca en un río.

Día Mundial de la Nieve

Las plantas soportan el peso de la nieve, están preparadas para ello si no cae una cuantiosa nevada.

¿Y si no nieva?

El problema ocurre cuando esa nieve no acaba de aparecer en las cumbres montañosas, como este año está sucediendo en España. Esperando que en los meses de invierno que quedan por llegar haga su presencia de forma rotunda, mientras miraremos al cielo para que las borrascas no se olviden de nuestro país. Con esta sensación de impotencia humana, frente al gran poder natural de la climatología, aún sin saber si el cielo azul que tenemos sobre nuestras cabezas es obra de los chemtrails (aviones que de forma supuesta rocían productos químicos como dióxido de plomo, yoduro de plata o diatomita para hacer que aparezcan o desaparezcan las nubes por geoingeniería militar).

El debate está en el aire, como los propios aviones, que con sus estelas permanentes hacen que nos preguntemos cuando el ser humano dejaré de creerse que es un dios, para trastocar la naturaleza a su antojo. De la misma manera que se está haciendo en otros campos, ¿por qué no se iba a cambiar el clima de forma deliberada? La cuestión fundamental es que no hay nieve, cuando otros años en enero habían caído unas cuantas nevadas que habían revitalizado el campo.

Día Mundial de la Nieve

Muchos felinos tienen su hábitat en la nieve.

Día Mundial de la Nieve: el letargo invernal favorece a muchas especies

La naturaleza se preparar para afrontar el crudo invierno, muchas plantas y semillas se quedan prácticamente inactivas y expectantes hasta que los primeros rayos del sol primaveral les vuelva a reactivar; pero cuando esto no sucede la vegetación y los animales se quedan trastocados en muchas ocasiones. Si en determinados ecosistemas la nieve con su manto blanco hace de capa protectora, y no está, ¿qué creéis que puede suceder? El efecto aislante frente a las temperaturas bajo cero es primordial, en especial en las cosechas. No se calentará tanto el suelo, y la planta mantendrá el ritmo estacional, sin que broten las flores y se vaya al traste la cosecha.

A medida que se derrite le aporta agua a la tierra y a las raíces de las plantas, con lo que la vida sigue por debajo, aunque no la veamos. También ese frío de la nieve, procura una ayuda extra para hacer desaparecer las plagas, también provoca que las hojas caigan y comience el proceso de descomposición, creando un abonado espectacular para que crezcan fuertes. Por eso es importante recalcar en el Día Mundial de la Nieve, que sin nieve no habría ríos, ni tendríamos bosques, ni fauna que los habitara.

Día Mundial de la Nieve

Con el deshielo, el agua de las cumbres montañosas termina cayendo para formar los ríos.

Parece que es un fenómeno climatológico estéticamente precioso, pero conlleva mucho más para el medio natural. Muchos animales viven en la nieve, de hecho tienen adaptaciones para sobrevivir sin ningún problema, su cuerpo está preparado para ello. Si ella desapareciese, su hábitat también lo haría y muchos de ellos tendrían que adaptarse o morir.

Además de pensar en la nieve como reclamo turístico, y como lugar en donde disfrutar de los deportes de nieve, hay que ver la cara que no suele ser tan clara y consciente para la sociedad: es el hogar de miles de seres vivos que necesitan que se les respete.

El zorro ártico es un ejemplo claro de esa fauna totalmente dependiente de la nieve. Caza escuchando a los pequeños roedores que están debajo y lanzándose en picado con un gran salto cuando aprecia las mínimas señales de vida.