El Papa Francisco ha recibido este sábado a los gigantes del petróleo y del carbón para advertirles que no pueden «seguir poniendo en peligro el futuro del planeta».

El Papa Francisco arremete contras las petroleras de ser las causantes del cambio climático

En Papa invitó a los representantes de las más importantes multinacionales del mundo del petróleo y carbón al Vaticano durante el fin de semana, y en su discurso instó a los ejecutivos a cambiar su modelo de negocio hacia las energías limpias. «La civilización requiere energía, pero el uso de energía no debe destruir la civilización», dijo Francisco.

A la reunión asistieron más de 50 directores de petróleo y gas, incluidos los directores ejecutivos de Exxon-Mobil, BP, Royal Dutch Shell y Equinor (anteriormente Statoil).

El discurso del Papa fue muy duro con las petroleras:

«Nuestro deseo de garantizar energía para todos no debe llevar al efecto no deseado de una espiral de cambios climáticos extremos debido a un aumento catastrófico de las temperaturas globales, ambientes más hostiles y mayores niveles de pobreza».

Continuó destacando que:

«Más de mil millones de personas actualmente carecen de acceso a la electricidad, pero necesitábamos aliviar la pobreza de una manera que no causara más daño a la Tierra.»

«Los problemas ambientales y energéticos ahora tienen un impacto y alcance global. A los dos años y medio del tratado de París, las emisiones de CO2 y la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero sigue siendo muy alta. Esto es muy inquietante y preocupante».

Como solución, Francisco les propone que lideren «una transición con urgencia hacia un modelo basada en energías limpias».

En tono positivo, el Papa ha subrayado que las petroleras deben de ser audaces y tomar conciencia del hecho que «La tierra constituye un único sistema, y que la humanidad es como una gran familia, donde estamos incluidos todos.»

El Papa Francisco ha sido desde el principio un gran defensor del medio ambiente, en 2015 a las vísperas de la Cumbre de París, publicó la encíclica “Laudato Si, calificada por muchos como “histórica”, por ser la primera vez que un Papa dedica un documento de este tipo a la protección ambiental.

Sin embargo, queda por ver si esta última intervención de Francisco tendrá el efecto deseado. Algunos de los multinacionales del petróleo han sido criticados por no hacer lo suficiente para alinear sus negocios con el acuerdo climático de París, que apunta a limitar las temperaturas globales muy por debajo de los 2 grados centígrados.

Algunas como Exxon-Mobil y BP han establecido nuevos objetivos de gases de efecto invernadero, que solo verán limitaciones modestas en sus emisiones. Las ausencias notables de la reunión del Vaticano ha sido Gazprom y Chevron.