Mujeres de todo el mundo se unen para promover la igualdad y defender sus derechos, donde ellos no son respetados, ni vistas como deben ser.
Mediante marchas de solidaridad, campañas virales en los medios sociales, iniciativas culturales y una gran organización de base, personas de todo el mundo impulsan un futuro igualitario desde el punto de vista del género. Si bien algunos de estos movimientos han aparecido en los titulares, otros esfuerzos prosiguen lejos de los reflectores.
Las activistas rurales y urbanas se siguen movilizando, cuestionando el statu quo e influyendo en una amplia serie de reformas normativas, legislativas y sociales, desde la creación de proyectos para poner fin a la violencia en el lugar de trabajo hasta la facilitación de acceso a los servicios para las mujeres de grupos étnicos, de inmigrantes y otros grupos minoritarios, trabajando día a día para que nadie se quede atrás.
Donde la desigualdad de género es endémica: una de cada tres mujeres sufre violencia a lo largo de su vida; 830 mujeres mueren cada día por causas relacionadas con el embarazo que se pueden evitar; y sólo una cuarta parte de los parlamentarios de todo el mundo son mujeres. Si no se abordan las tendencias que observamos, tendremos que esperar hasta 2086 para cerrar la brecha salarial de género.
Luego nos preguntan porque marchamos, porque no hay quien respete nuestros derechos.
La mujer es como la luna, a veces oscura, otras “tapadas”, brillantes como ella, de a pedazos… Otras veces ya no está, pero siempre están presentes. RESPÉTALAS.
No hay Comentarios