¡A la segunda va la vencida! El PP ha sacado adelante, con los acuerdos de PSOE y Ciudadanos, la nueva proposición de ley en el Congreso de los Diputados, con el objetivo de modificar la actual ley de Patrimonio Natural y Diversidad de 2007 y así favorecer las actividades de caza y pesca de algunas especies invasoras que amenazan a la Biodiversidad.

La iniciativa aprobada se saltará el fallo del Tribunal Supremo de agosto de 2016 por el que ordenaba la inclusión en el catálogo de estas especies invasoras como el Black Bass, el lucio perca,  la carpa o la trucha arcoiris. 

Este vacío legal provoca un gravísimo problema ambiental. Desde ahora se podrán soltar estas especies invasoras a los ríos como la carpa, declarada como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La Biodiversidad en España puesta en peligro

Utensilios de Pesca

¿Qué son las especies exóticas invasoras?

Antes de entender la problemática que generan las especies exóticas invasoras sobre el medio ambiente, ¿sabemos qué es?

Las especies exóticas invasoras son aquellas que se han transportado fuera de su ámbito ecológico natural como resultado de la acción humana. Sin intervención humana, la mayoría de ellas no son capaces de sobrevivir en un entorno extraño y terminan desapareciendo. Sin embargo, algunas especies sí logran adaptarse al nuevo entorno y terminan por implantarse en la naturaleza, llegando a causar daños ecológicos y económicos importantes.

Gran alarma en la comunidad científica

Las alarmas han saltado en la comunidad científica y en los colectivos ambientalistas. La modificación de ley favorece claramente los criterios políticos y económicos por encima de los criterios ambientales: 600 científicos, 17 sociedades científicas y 100 ONG se oponen a su iniciativa de modificar la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad (llamada Ley Narbona).

Las ONG Ríos con vida, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF España, consideran que el cambio normativo es totalmente innecesario.

Para las ONG la ley actual ya ofrece flexibilidad suficiente y procedimientos para abordar la gestión de las especies exóticas invasoras de forma adecuada, pudiendo descatalogar o catalogar especies en el marco de una conservación del medio ambiente teniendo en cuenta los intereses sociales y económicos.

Carpas en El Retiro de Madrid

Carpas en El Retiro de Madrid. La carpa está declarada como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Tras el cambio climático, es la mayor amenaza a la biodiversidad

Se calcula que, en Europa, existen más de 12.000 especies exóticas, de las cuales en torno a un 10-15 % son invasoras. 

Son una seria amenaza para la biodiversidad y pueden producir la extinción local de especies autóctonas; por ejemplo, porque compiten por recursos limitados como el alimento y los hábitats, porque hibridan o porque propagan enfermedades exóticas.

Las especies exóticas invasoras es la mayor amenaza a la biodiversidad por detrás del cambio climático, y sus efectos pueden a alterar la estructura y el funcionamiento de ecosistemas enteros, poniendo en peligro su capacidad para prestar servicios ecosistémicos valiosos, como la polinización, la regulación del agua o el control de inundaciones.

El caso del mejillón cebra

Por ejemplo la invasión del mejillón cebra, en tan sólo 6 años ha colonizado espacios naturales como Flix (Tarragona), los embalses de Mequinenza y Ribarroja, en Aragón, e incluso han aparecido larvas en el Ebro a su paso por Zaragoza capital. 

La presencia de este bivalvo invasor ha causado en unos diez años pérdidas por valor de unos 1.600 millones de euros, según datos de la Sociedad Española de Malacología (SEM). 

Reforma “innecesaria”

En la línea del manifiesto de científicos y ecologistas, el diputado de Equo-Podemos Juan López de Uralde ha subrayado que esta reforma “sólo se dirige a evitar los efectos de la sentencia del Supremo, y en ningún caso tiene detrás una preocupación social, porque la ley de 2007 ya preveía atender estas cuestiones, como es el caso de las familias que viven de cultivar el cangrejo rojo en la provincia Sevilla”.

Ustedes solo defienden intereses económicos, y para ello se van a saltar la legalidad y a permitir la suelta de especies invasoras que generan daños ambientales y económicos tremendos, nosotros defendemos el patrimonio común de todos los españoles que es el patrimonio natural, ha agregado López de Uralde.

La iniciativa aprobada por el Parlamento por 283 diputados a favor, y 78 en contra, es el primer paso de varios trámites, entre los que están varias reuniones y comisiones, y la aprobación del Senado. Se calcula que la modificación podría llevarse a cabo en dos meses.

“Hoy el PP, PSOE y Cs han demostrado que su unidad también sirve para ir en contra del medio ambiente”, ha criticado López de Uralde.

Comparecencia de Juantxo en el Congreso: