En 2015, cerca de 4.000 millones de personas (el 54% de la población mundial) vivía en ciudades. Según las previsiones, la población urbana mundial prácticamente se duplicará para 2050.

Ciudad de París, fotografía realizada por @kazuend
El día 31 de octubre es el Día Mundial de las Ciudades, creado por la Asamblea General de la ONU en el año 2013, pretende hacer partícipe a toda la población de la importancia de las ciudades, y alentar a que el crecimiento y desarrollo de las ciudades siga los principios del desarrollo sostenible.
El incremento de la población plantea enormes problemas de sostenibilidad en materia de vivienda, infraestructura, servicios básicos, recursos naturales, seguridad alimentaria, salud, etc. Esto hará que el desarrollo urbanístico sea una de las tendencias más transformadoras en el siglo XXI.
Todo esto enfocado a la erradicación de los barrios marginales, favoreciendo a que todo el mundo tenga derecho a una vivienda digna, pero sin perder de vista la perspectiva sostenible del cuidado al medio ambiente, como la reducción de gases de efecto invernadero o el cuidado del agua.
Según la Nueva Agenda Urbana, para lograr estos objetivos, tenemos que seguir una serie de principios y compromisos interrelacionados:
- Acabar con la la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la erradicación de la extrema pobreza, garantizar la igualdad de derechos y oportunidades, la diversidad socioeconómica y cultural y la integración en el espacio urbano, facilitando el acceso equitativo para todos a la infraestructura física y social y los servicios básicos, así como a una vivienda adecuada y asequible.
- Asegurar el desarrollo de economías urbanas sostenibles e inclusivas, aprovechando los beneficios una urbanización planificada, incluida la alta productividad, la competitividad y la innovación. Evitando la especulación con los terrenos, promoviendo la tenencia segura de la tierra y gestionando la contracción de las zonas urbanas, cuando sea necesario.
- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, promoviendo el uso de la energía no contaminante y el uso sostenible de la tierra, protegiendo los ecosistemas y la diversidad biológica. Promoviendo la adopción de estilos de vida saludables en armonía con la naturaleza, alentando modalidades de consumo y producción sostenibles, fortaleciendo la resiliencia urbana, reduciendo los riesgos de desastre, y poniendo en práctica medidas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos.
El Día Mundial de las Ciudades 2017, bajo el lema general «A mejor ciudad, mejor calidad de vida»; cada año escoge un motivo concreto para destacar un aspecto distinto del urbanismo, bien para promover algún logro o para afrontar algún desafío.
No hay Comentarios