Hemos empezado la nueva estación con un montón de buenos propósitos, y entre ellos no podía faltar cuidarnos un poco más por dentro y por fuera, prestando una especial atención a nuestra alimentación y a nuestra salud. Pero para llegar a esos pequeños objetivos que nos hemos marcado, hay algo fundamental que debemos fomentar: el ejercicio, el optimismo y la constancia. Son las bases para ir paso a paso alcanzando lo que nos hemos propuesto.

Elegir alimentos bio y seguir una dieta variada proporcionan la base para una buena salud.
Alimentación bio: los cereales, la energía más nutritiva
Para ello, que mejor que ir incorporando nuevos alimentos a nuestro menú para añadir los micronutrientes necesarios para activar nuestra energía. Los cereales integrales como la espelta integral bio contienen aminoácidos esenciales que ayudan a mantener nuestras funciones vitales a pleno rendimiento, y además gracias a uno de ellos, el triptófano, podremos afrontar mejor la llegada del frío y los días más cortos; y el decaimiento que suele acompañar a la estación.
El amaranto bio, resulta perfecto para tomarlo en copos en el desayuno, o en la comida o en la cena, el grano. Es un pseudocereal sin gluten; que puede aportarnos una gran cantidad de proteínas, y un aminoácido esencial como la lisina; además de escualeno. Una sustancia que al parecer, y según diversos investigadores, tiene efectos anticancerígenos.

El amaranto es un pseudocereal con un gran aporte proteínico.
La quinoa bio es otro pseudocereal sin gluten muy recomendado por contener los 8 valiosos aminoácidos esenciales y un alto contenido en proteínas, además de vitamina B y E, y minerales como el magnesio, el fósforo, el potasio o el hierro. Las diferentes variedades que ahora podemos adquirir (blanca, roja o negra) hacen que tengamos mil y una posibilidades de preparar unos deliciosos platos con un toque andino.
Las nuevas harinas germinadas bio nos ayudan a dar un toque especial a los guisos, resultando mucho más digestivas que las convencionales, con más nutrientes y con una mayor asimilación de los mismos por el mismo proceso de germinación.

El azuki ayuda a reducir el estrés oxidativo.
A su vez, es interesante aumentar la ingesta de legumbres para proporcionar un mayor aporte de fibra al organismo, junto con minerales como el hierro, el magnesio, el manganeso, el zinc o el fósforo, que por ejemplo el azuki presenta en su composición, una variedad de legumbre roja originaria de Oriente; que sobresale por tener unos antioxidantes excepcionales, unos compuestos fenólicos que ayudan a reducir el estrés oxidativo del organismo.
Complementos alimenticios eficaces: los superalimentos bio
La marca El Granero Integral es uno de los referentes en este campo, destacando su extensa variedad y su especialización en productos ecológicos o bio. Elabora artículos con la más alta calidad desde hace 35 años, centrándose su labor en complementos alimenticios y alimentación ecológica.

Las setas shiitake potencian el sistema inmune.
Destaca su línea de 21 superalimentos bio que puede ayudarnos a encontrar el equilibrio. Si queremos eliminar toxinas del cuerpo (que muchas veces se reflejan en cansancio, problemas musculares, de piel o de digestión) con la incorporación como suplemento alimenticio del alga chlorella bio, podemos ir poco a poco liberando a nuestro cuerpo de esa carga pesada, ya que su capacidad de desintoxicación y renovación celular es increíble. O para activar el sistema inmunológico y superar los primeros catarros o infecciones virales de la temporada, las setas inmunomoduladoras como el shiitake, el maitake, el reishi o el fruto del camu camu, nos van a proporcionar una ayuda extra, gracias a los polisacáridos, sobre todo a los β-glucanos, también con propiedades antitumorales.
Artículo patrocinado por El Granero Integral
No hay Comentarios