Celebramos el 3 de marzo, Día Mundial de la Naturaleza y la Vida Silvestre 2017, con una frase lapidaria: “A finales de siglo el 50% de la especies se extinguirán”. Una afirmación rotunda que ha venido a demostrar que nuestros hábitos en la Tierra están llevando a la extinción de la biodiversidad, según los biólogos, ecólogos y economistas más importantes del mundo, que se reúnen esta semana hasta el 1 de marzo en la Conferencia de la Extinción Biológica que se celebra en el Vaticano.

No solamente esta frase resume todo lo que está por venir, sino que además explican los científicos que una de cada cinco especies en nuestro planeta se enfrenta a la extinción. Todo ello, claro está, si nadie toma medidas urgentes; y por el momento poco se ha hecho, y es que todavía no nos hemos dado cuenta de su tremenda trascendencia.

Aunque la jornada del Día Mundial de la Naturaleza y la Vida Silvestre de este año proclama un voto a favor de los jóvenes, todavía hay quien es reacio a concederles el beneficio de la duda. Su voz es necesaria, y su arrojo y energía son vitales para salvaguardar la naturaleza, pero para eso necesitan de un emponderamiento que aún no les ha sido otorgado. ¿Para cuándo?

Día Mundial de la Naturaleza y la Vida Silvestre

Muchos felinos podrían desaparecer de la faz de la Tierra.

A los animales y plantas que nos rodean les queda poco tiempo de vida, y por ende a nosotros como especie: sin comida, sin medicinas, y con un planeta lleno de contaminación, que ya no se regenera; poco futuro nos espera.

El biólogo Paul Ehrlich, de la Universidad de Stanford en California, afirma rotundo: «Los países occidentales ricos ahora están desviando los recursos del planeta y destruyendo sus ecosistemas a un ritmo sin precedentes»; y continua explicando, «queremos construir carreteras a través del Serengeti para obtener más minerales terrestres raros para nuestros teléfonos celulares, cogemos todos los peces del mar, arruinamos los arrecifes de coral y ponemos dióxido de carbono en la atmósfera. Hemos desencadenado un gran evento de extinción. La pregunta es: ¿cómo lo detenemos? «.

Día Mundial de la Naturaleza y la Vida Silvestre

El oso panda es una especie muy vulnerable que corre el riesgo de extinguirse.

«Necesitaremos cuatro o cinco tierras»

El economista Sir Partha Dasgupta, de la Universidad de Cambridge apunta: «Tenemos que desentrañar los procesos que condujeron a los males que ahora enfrentamos». Esta es una reunión que pretende allanar las rencillas que siempre han existido entre Iglesia y Ciencia, para eso el Papa Francisco ha puesto su granito de arena y ha sido el primero en dar un paso adelante en favor de la Humanidad.

Aunque todo no parece de color de rosa, ya que algunas voces hablan de un mayor control de la natalidad para parar la vorágine en la que estamos, pero los católicos conservadores no están por la labor. Es cierto que la sostenibilidad de la Tierra está comprometida si cada año va aumentando ese número sin fin. Atisban un derrumbe de nuestra civilización a finales de siglo.

“Si todos consumen recursos a nivel de los Estados Unidos, necesitarán otras cuatro o cinco tierras”.

Paul Ehrlich, biólogo.

Pero el biólogo y profesor Peter Raven, del Jardín Botánico de Missouri cree que «a principios del próximo siglo nos enfrentamos a la perspectiva de perder la mitad de nuestra vida silvestre. Sin embargo, dependemos del mundo viviente para sostenernos. Es muy aterrador. Las extinciones a que nos enfrentamos representan una amenaza aún mayor para la civilización que el cambio climático, por la sencilla razón de que son irreversibles «.

Día Mundial de la Naturaleza y la Vida Silvestre

Día Mundial de la Naturaleza y la Vida Silvestre: ¡las abejas son los animales están en peligro!

Una población que crece sin parar

Las estadísticas de la ONU sugieren que la población mundial aumentará de los actuales 7.400 millones a 11.200 millones para el año 2100. Dasgupta señala al efecto que  “la mayoría de estos miles de millones adicionales aparecerán en África, donde la tasa de fertilidad sigue siendo el doble que en el resto del mundo”.

“Es probable que la población de África pase de aproximadamente mil millones a unos 4.000 millones. ¿Puedes imaginar qué tensiones habrá allí, especialmente con el cambio climático que viene y golpea el continente más que en ningún otro lugar? ¿Qué crees que va a pasar cuando las regiones áridas se diseminen, y cien millones de africanos tratan de nadar a través del Mediterráneo? Es aterrador” insiste Dasgupta.

Día Mundial de la Naturaleza y la Vida Silvestre

La vida marina es la que silenciosamente va sufriendo más los cambios originados por el Hombre.

Finalmente Erlich revela:

“Estamos destruyendo los sistemas de soporte de vida de nuestro planeta. Tenemos la capacidad de parar eso. El problema es que el peligro no parece obvio para la mayoría de la gente, y eso es algo que debemos corregir”.

Las especies necesitan nuestra ayuda, así como nosotros necesitamos de su existencia. Una realidad que cada día va debilitándose, y que es realmente preocupante. ¿Sacarán conclusiones y acciones prácticas de esta conferencia? ¿Nos pondremos de acuerdo para parar nuestro propio declive? Muchas dudas nos asaltan, y todavía casi todo está por hacer.