Clasificación del editor
El más leído en 2017
Aprender es un tarea que puede ser muy divertida, estimulante y gratificante, solamente hace falta un poco de imaginación y buenas ideas para acometer determinados temas, que vistos desde la perspectiva del niño/a pueden resultar totalmente desmotivadores.
Es el caso del estudio del cuerpo humano, que a simple vista resulta agotador por la cantidad de elementos que intervienen, su complejidad unido a sus nombres o términos pueden hacer que a más de un chaval les deje patidifuso.
Pero en muchas escuelas han querido demostrar que nada es imposible, incluso muchos padres han preferido instruir a sus vástagos de esta manera menos ortodoxa, que los tradicionales libros de texto, ya que a la vez se están desarrollando diferentes aptitudes o habilidades, que de otra manera pasan para su desarrollo desapercibidas.
Fabricar maquetas escolares se puede convertir en el nuevo hobby para muchos de ellos, y no todas tienen que ser de esta temática, determinadas materias (por no decir casi todas) son susceptibles de ser tratadas o explicadas así.
Hay muchos ejemplos de ese reciclaje de materiales que podemos obtener en casa para acometer esta preciosa tarea. Puede servir prácticamente cualquier objeto que nos resulte inservible a nuestros ojos. Plástico, cartón, madera, tela, cuerda, pinturas, papel, globos, plastilina, etc., son propicios para crear unas maquetas escolares alucinantes.
8 maquetas escolares hechas con reciclaje de materiales

Un disfraz-maqueta que puedes crear en casa con un poco de paciencia.
1. Órganos del cuerpo humano
Con este disfraz-maqueta los más pequeños pueden ir aprendiendo los órganos del cuerpo humano. Se puede fabricar con telas que tengamos en casa, cosiéndolas o incorporando un velcro para quitar y poner. Lo mejor es crear un especie de delantal, y si tenemos uno, cortamos la tela con ese mismo patrón; dibujando en él el esqueleto para después fabricar los órganos. Imagen de Centro La Milpa.
En este caso se necesita ayuda de un adulto, pero ellos deben y tienen que participar.

Maqueta escolar: el sistema respiratorio para que lo entiendan los niños.
2. Aparato respiratorio
Para fabricar el aparato respiratorio, necesitaremos elementos como una botella de plástico, pajitas o globos. Puedes ver todos los pasos de este ejemplo en el libro de Jack Challoner, titulado Maker Lab. Su fabricación te la puedes descargar aquí.

La maqueta escolar del sistema circulatorio se puede crear con plastilina y cartón.
3. Sistema circulatorio
El sistema circulatorio viene representado de forma clara en esta maqueta escolar en la que se puede usar plastilina o similar para crear las arterias y venas. Papel o cartón sirven de base, e incluso se pueden incorporar pajitas para señalar los nombres de cada elemento. Imagen del colegio El Taller.

Rollos de cartón para crear un perfecto esqueleto.
4. Cuerpo humano
Las versiones para los más chiquitines ganan en habilidad para crear el cuerpo humano con insólitos materiales: rollos de cartón cortados de diferentes formas crean la forma de la figura humana. ¡Genial y maravilloso!

El sistema digestivo visto por los niños/as.
5. Sistema digestivo
Los globos son unos de los materiales más fáciles de usar por su gran versatilidad y adaptación en las formas, colores y texturas. ¡Un sistema digestivo perfecto hinchando los pulmones! Imagen de Maquetas escolares.

Un sistema urinario muy sencillo de hacer en casa.
6. Sistema urinario
Con el sistema urinario no se han quedado atrás. Tan sencillo como lo que ven vuestros ojos: un cartón, el dibujo de la figura humana, globos, pajitas y una especie de embudo ( podéis tener algo por casa parecido o fabricarlo) y un cuenco para excretar todas las sustancias dañinas por la orina. Imagen de Descobrir el mon.

El sistema circulatorio es fácilmente entendido con un dibujo y dos hilos de colores.
7. Sistema circulatorio
Es posible realizar el recorrido del sistema circulatorio con solamente dos hilos de lana, distinguiendo cada parte con dos colores, el azul y el rojo. Una imagen de Scholastic’s Human Body Project Book.

Un esqueleto humano que puede ser consultado siempre que se necesite.
8. Esqueleto humano
Y es una buena buena idea colocar nuestro amigo esqueleto en la habitación, colgado de la pared. Mejor si lo plastificamos para que no se termine rompiendo al poco tiempo o usar cartón duro. Además, podremos superponer los diferentes sistemas. Imagen de Diario Educación (se puede descargar el esqueleto en el propio enlace).
realizo un TFM y para citar estas ideas en mi bibliografía necesitaría el nombre y apellido de la autora.
Veo solo el nombre de Diana, seróa posible saber más?
Gracias
También los felicito por estas super ideas y sobre todo el inculcarles a los niños la tendencia del reciclaje