Casi una cuarta parte de China estará cubierta de bosques para el año 2020 según un nuevo informe presentado en la ONU.
El informe se anunció el jueves por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en la segunda Asamblea celebrada en Nairobi, la capital de Kenia.

La Muralla Chica rodeada de bosques
Este informe presentado por China para cubrir más del 25% de su territorio de bosques, es uno de los informes más significativos presentados por los países para implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el primer acuerdo de cambio climático universalmente vinculante firmado en diciembre en París.
Proyectos sostenibles destacados
Además del plan de “eco-civilización» de China, se han presentado el uso de un nuevo índice sobre la felicidad nacional bruta en Bután, los intentos de Alemania para construir una economía circular, el uso de Pago por Servicios Ambientales (PSA) de Costa Rica y la contabilidad del capital natural de Botswana.
La investigación muestra que, a pesar de Bután se enfrenta a los desafíos relacionados con los temas socioeconómicos, y la dependencia comercial y de ayuda, el país ha hecho «grandes progresos en los últimos años».
La iniciativa PSA de Costa Rica también ha logrado resultados significativos, con cerca de 15.000 contratos firmados con los propietarios para mejorar la gestión de la tierra.
Los intentos de Alemania para poner en práctica los principios de la economía circular para su estrategia de gestión de residuos ha conducido a un aumento significativo en las tasas de reciclaje, creado miles de empleos verdes y una mejor eficiencia de los recursos.

Ming shan sheng gai ji (Introducción a las montañas famosas de China)
Más de 1 millón de hectáreas de bosques
Gracias al estudio del PNUMA se ha implantado en más de un millón de hectáreas de bosques y con una inversión de más 300 millones de dólares.
El proyecto de «eco-civilización» de China se compromete a aumentar su cobertura forestal en más del 23 por ciento para el 2020, el porcentaje en las ciudades de días por año con buena calidad del aire a nivel alcanzará más del 80 por ciento. Además el gigante asiático reducirá el consumo de agua en un 23 por ciento, el consumo de energía en un 15 por ciento y las emisiones de carbono por unidad de PIB en un 18 por ciento, todo en el año 2020. El plan está diseñado para crear una sociedad de ahorro de recursos, el medio ambiente que integre el desarrollo ecológico con el progreso económico, social, cultural y político.
Otros ejemplos del esfuerzo de Chica hacia el cambio a una economía más verde ha sido la producción de vehículos eléctricos e híbridos de China que fue un 850 por ciento más y un 200 por ciento más en 2015, respectivamente, que en el mismo que en 2014. Además ha creado la mayor red de monitorización de la calidad del aire con una cobertura que alcanza 338 ciudades chinas.
1 Comentario