El oscarizado actor y ecologista Leonardo di Caprio, ha visitado la isla de Sumatra en Indonesia para ver de cerca el problema que están sufriendo los bosques tropicales con la quema o destrucción por tala de miles de hectáreas para la plantación del rentable aceite de palma, usado tan frecuentemente en la industria alimentaria. Un denso humo que intoxica y mata, y suele propagarse por los países vecinos en la estación seca, generando una gran cantidad de CO2 a la atmósfera. Una contaminación que tiene demasiados efectos colaterales para todos los seres vivos que allí habitan, una pérdida de biodiversidad que no tiene marcha atrás.
Al parecer, di Caprio comprobó él mismo in situ, la degradación de la zona y la afectación que sufre la fauna por la desaparición de su ecosistema. El Parque Nacional Gunung Leuser, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, contó con su presencia; de hecho sacó algunas instantáneas con orangutanes en las que se hacía eco de la circunstancia, y que han aparecido en Instagram. Los orangutanes son una de las especies que más padecen el daño infligido por el Hombre a la Naturaleza, ya quedan pocos lugares en donde se pueden encontrar en libertad. Aquí resiste todavía el santuario Bukit Lawang.
Leonardo es uno de las celebrities que ya ha demostrado, con creces, su postura frente al Medio Ambiente. Defensor a ultranza del entorno natural, ha vuelto a dar otro paso al frente para seguir combatiendo a aquellos que intentan masacrarlo y salir indemnes de ello; pero esta vez el propio gobierno de Indonesia. En concreto, Heru Santoso, ha denunciado que su asistencia ha sido para desacreditar la industria del aceite de palma y al gobierno indonesio, por lo que es posible que pueda aparecer en la lista negra de personas no gratas, y por ello, le sería prohibida la entrada al país.
¿Hasta cuando vamos a esperar para que este infierno pare? ¿Qué más hay que hacer para que las grandes compañías dejen de usar el aceite de palma? Alguien como di Caprio ha sabido dar la cara y y decir la verdad sin tapujos. El mundo tendría que tener más hombres y mujeres valientes que defendieran a capa y espada el Medio Ambiente. Es nuestro futuro, pero la Humanidad solo vive en el presente.
En cuanto al cultivo de la Palma aceitera, es monopolio de empresas trans nacionales que no comparten la tecnología de este producto agro industrial ni nos permiten optar por el valor agregado porque no hay clara opción en el manejo de costos versus rentabilidad de este cultivo.