Las aves rapaces, a pesar de ser predadoras o carroñeras, son de las más amenazadas del planeta. Cómo dato, para que te hagas una idea, hay unas 8 especies de buitre en Peligro Crítico (CR); pero águilas, búhos, autillos, halcones y demás no andan mucho mejor. La perdida de hábitat, la desaparición de su alimento por diferentes razones y la competencia con otras especies (entre las que se incluye el ser humano) son algunas de las amenazas que planean sobre estas aves.

Hoy te doy a conocer 5 aves rapaces, quizá no muy conocidas, pero cuya existencia pende de un hilo.

Es preocupante que la mayor parte del mundo sólo pueda ver a estas aves rapaces en dibujos o sello, como este caso.

Es preocupante que la mayor parte del mundo sólo pueda ver a estas aves rapaces en dibujos o sello, como este caso.

Autillo de Siao, la más amenazada de las aves rapaces

La población de este pequeño autillo (Otus siaoensis) se estima menor de 50 ejemplares adultos. De hecho, no se ha dado por extinta debido a que algunos habitantes de la isla asiática de Siao aseguran haber visto autillos vivos, aunque no existen estudios que lo confirmen. La desaparición de las selvas en la que habitan estas aves rapaces es la causante del estado de la especie.

Mochuelo de Pernambuco

El Glaucidium mooreorum es otra especie en Peligro Crítico cuya población no supera los 50 individuos. De hecho, es posible que esté ya extinta puesto que desde 2014 no se ha vuelto a tener datos. Se encuentra exclusivamente en la Reserva Biológica de Saltinho, en el estado de Pernambuco en Brasil (de ahí el nombre). La especie, al igual que el autillo de Siao, está amenazada por la perdida de hábitat a causa de la tala ilegal y los incendios forestales que reducen rápidamente la superficie de bosque atlántico.

Pigargo de Madagascar vs. sobrexplotación pesquera

El Haliaeetus vociferoides (no se si se llamará así por que siempre habla a voces) tiene razones de sobra para estar entre las aves rapaces más amenazadas del mundo: existen unas 120 parejas de cría y la población está en declive. Esta especie de águila pescadora es un endemismo de la costa oeste de Madagascar. La competencia directa con la industria pesquera, las muertes a causa de quedar enredadas en los aparejos de pesca y las perturbaciones en sus lugares de cría son las principales amenazas que tienen en jaque a estas aves rapaces.

El ser humano es la especie que más compite con las demás, y si no que se lo digan al pigardo de Madagascar. Imagen: Charlesjsharp

El ser humano es la especie que más compite con las demás, y si no que se lo digan al pigardo de Madagascar. Imagen: Charlesjsharp

Gavilán caguarero

Esta especie endémica de Cuba que se distribuía por todo el territorio, en la actualidad ha quedado reducida al este del país. La población de Chondrohierax wilsonii oscila entre los 50 y los 249 ejemplares y se encuentra amenazada por la destrucción de su hábitat a favor de tierras de cultivo, la falta de caracoles (su presa favorita y la base de su alimentación) y la falta de protección de la especie por parte de las autoridades.

Busardo de La Española, a medias de extinguir

El, también llamado, gavilán dominicano (Buteo ridgwayi) es un endemismo de la isla de La Española (como ocurre con todas las especies, las procedentes de las islas son las más amenazadas por las características de sus hábitats). Lo que quizá sorprende, y bastante, es que en la parte de Haití se ha declarado extinto mientras que en la República Dominicana se conservan 244 ejemplares adultos. Las causas de la situación del busardo es la perdida de hábitat a causa de cultivos como el del café y la electrocución con tendidos eléctricos.

Estas son sólo algunas de las especies de aves rapaces en peligro crítico, por desgracia hay bastantes más. Me gustaría poder decir algún día que estas aves ya no están amenazadas y que viven felices en sus hábitats.