Por estas fechas, las ramas de acebo llegan a los mercados navideños y a las floristerías, donde tienen una gran demanda como elemento decorativo. Las manchas boscosas de acebales más importantes de Europa se encuentran en España, concretamente al norte de la provincia de Soria, que es un importante centro de distribución de esta decoración natural de Navidad.

acebo sostenible

Pero decorar una casa con elementos procedentes de la naturaleza no tiene ningún sentido si las ramas no proceden de podas controladas o no son obtenidas de forma sostenible. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León autoriza, cada año, a los vecinos de las comarcas que disfrutan de estos árboles a podarlos y recoger los ramos para venderlos, siempre de forma supervisada y con la intención de beneficiar el crecimiento de esta especie vegetal característica.

Entre los meses de noviembre y diciembre de 2015, la estimación es que 3.000 kilos de ramas de acebo procedentes de Soria lleguen a los mercados navideños. Todas son extraídas de forma sostenible e incluyen una etiqueta identificativa de Acebo de Soria, que certifica su procedencia y adecuada gestión. Es la única manera de obtener ramos de acebo, ya que la poda y la recolección particular están prohibidas y sancionadas.

La Mancomunidad de las Tierras Altas de Soria aprovecha el tirón del acebo para atraer el turismo de naturaleza, con visitas guiadas a los acebales y talleres de centros de acebo y decoración navideña, que permiten a los usuarios aprender a hacer guirnaldas, coronas y otras decoraciones típicas de estas fechas. En esta comarca hay más de 600 hectáreas de acebal, donde destacan los de Oncala, Castilfrío de la Sierra y Las Aldehuelas.

acebo sostenible

El acebo o carrasca es un árbol que puede alcanzar los 10 metros de altura, aunque normalmente es de pequeño tamaño o de tipo arbusto. Se caracteriza por unas hojas puntiagudas y unos frutos rojos tóxicos que no deben ingerirse y que aparece con la llegada del frío. Su popularidad crece en Navidad, como adorno para los hogares de tradición católica.

La masa boscosa de acebo suele encontrarse en zonas de dehesa boyal y su frondosidad genera senderos únicos para la práctica de paseos terapéuticos. El camino que se hace entre un acebal transcurre a través de inmensas bóvedas naturales, llamadas sestiles o cuadras naturales, que forman las propias ramas. Esta disposición tan especial sirve de refugio a la fauna autóctona, como pueden ser los corzos, los jabalíes, los zorros, los tordos, los zorzales o los petirrojos, que pueden protegerse en invierno y refrescarse en verano.

acebo sostenible