En España ya debería haber nieve, y no sólo en las estaciones de esquí. El año loco que llevamos, en lo que a clima se refiere (maldito cambio climático), no parece que vaya a dejarnos ver las estampas invernales que hace años, por estas fechas, ya podíamos estar disfrutando (yo desde mi casa y por foto, por supuesto).

A pesar de ello, te traigo 4 paisajes invernales nacionales que espero podamos ver pronto, y uno internacional que harán las delicias de cualquier adicto al frío y la nieve.

 1. El Valle del Lozoya

Los paisajes invernales no son sólo pistas de esquí. Imagen: Miguel303xm

Los paisajes invernales no son sólo pistas de esquí.
Imagen: Miguel303xm

Puede que para muchos este paisaje perteneciente al Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, situado en la Comunidad de Madrid, no sea espectacular en lo que a paisaje nevado se refiere. Sin embargo, no podemos negar que este paisaje invernal tiene su encanto, así que si al fin llega la nieve te recomiendo un paseo por él, (y si no, también 😉 ).

2. Sierra Nevada

A pesar de que se me helarían las pinzas, me encantaría poder ver estos paisajes invernales en vivo y en directo. Imagen: Juanjosepascua

A pesar de que se me helarían las pinzas, me encantaría poder ver estos paisajes invernales en vivo y en directo.
Imagen: Juanjosepascua

Si eres de los que piensas que los paisajes monocromáticos del invierno no son impresionantes, espero haberte demostrado lo contrario con esta imagen del Mulhacén en Sierra Nevada. Evita las pistas de esquí y acércate al refugio del Hornillo (siempre con la equipación adecuada) para disfrutar de este Parque Nacional y Reserva de la Biosfera en todo su esplendor invernal.

3. El Valle de Arán

No es Canadá, no es Rusia ni Noruega; esta maravilla puedes encontrarla en España. Imagen: Bungalows Verneda

No es Canadá, ni Rusia ni Noruega; esta maravilla puedes encontrarla en España.
Imagen: Bungalows Verneda

El Val d’Arán como le llaman algunos, no sólo es famoso por querer la independencia de los independentistas (vaya cacao, nunca entenderé a los humanos); sus paisajes invernales pueden dejar a cualquiera boquiabierto (incluido a un cangrejo como yo). Al igual que te he recomendado con Sierra Nevada, deja a un lado las pistas de esquí y disfruta de los Pirineos en toda su gloria.

4. Galicia también tiene paisajes invernales

Esta imagen de tierras gallegas, se tomó allá por 2013 tras uno de los temporales de nieve que hubo aquel año. Imagen: Marcos Míguez, La Voz de Galicia

Esta imagen de tierras gallegas, se tomó allá por 2013 tras uno de los temporales de nieve que hubo aquel año.
Imagen: Marcos Míguez, La Voz de Galicia

Cuando piensas en paisajes nevados es más probable que se te venga a la cabeza Pirineos o Picos de Europa; pero en Galicia también nieva (o nevaba). Queda demostrado en la impresionante imagen de Dozón en la provincia de Pontevedra.

5. Laponia, el paisaje invernal por excelencia

Si no estuviese hibernando y no tuviese tan poca tolerancia al frío hacía las maleta y me iba de visita a Laponia. Imagen: Timo Newton-Syms

Si no estuviese hibernando y no tuviese tan poca tolerancia al frío, hacía las maleta y me iba de visita a Laponia.
Imagen: Timo Newton-Syms

Si eres de los valientes que disfrutan del frío, entonces la Laponia es tu sitio. Los renos, las auroras boreales, el sol de medianoche y la nieve son sólo algunos de los atractivos de la tierra de Santa Klaus. Esta tierra compartida por Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia está en el Top Ten de los paisajes invernales de todo el mundo, así que por algo será.

Evidentemente, estos no son los únicos destinos nacionales e internacionales que merece la pena visitar en invierno. De hecho, estaría contentísimo si queréis aportar alguno más.

Espero que hayas disfrutado de los paisajes y que si por fin llega la nieve puedas disfrutar de alguno de ellos. Si no, siempre puedes apuntarlos en tu lista de lugares que visitar.