Después de levantar el edificio con estructura de madera más alto de Barcelona, House Habitat afronta un nuevo reto: Construir una vivienda bajo el estándar Passivhaus en la localidad de Castelldefels (Barcelona).
Situada a 50 metros de la playa, tendrá estructura de madera y será realizada con materiales naturales y sostenibles. El gasto medio en climatización (calefacción y refrigeración) de esta vivienda de 219 metros cuadrados, y está previsto que ronde los 33 euros al mes.
El estándar estándar de casa pasiva Passivhaus es modelo de eficiencia energética que aprovecha al máximo las condiciones del clima, la temperatura, el sol, que se dan en una zona, sin necesidad de utilizar activamente energía y recursos para calentar o refrigerar el edificio. Viene a ser la versión moderna de la arquitectura popular, la de toda la vida, la de los pueblos, la que con pocos recursos económicos conseguía el mayor rendimiento.Para construir una casa pasiva, los edificios deben tener unos altos niveles de asilamiento hermético de aire, y un ventilador de recuperación de calor que circula en el aire exterior precalentado por el aire interior de salida.
Edificios de consumo casi nulo
House Habitat, empresa especializada en construcción sostenible y saludable, se consolida como firma de referencia en la realización de edificios de consumo de energía casi nulo en Cataluña.
El diseño de los arquitectos Iciar y Guillermo Sen tiene como objetivo superar los altos requisitos de eficiencia energética que exige el Passivhaus Institut de Alemania, en clima mediterráneo, y en una vivienda situada a pocos metros de la playa. Además de realizarlo, como siempre cuando hablamos de House Habitat, utilizando materiales naturales respetuosos con el medio ambiente y la salud de sus habitantes.
La vivienda unifamiliar, de 219 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, contará con 5 dormitorios dobles (1 amplia suite), dos baños, salón con chimenea y comedor-cocina abierta. Su estructura será de madera de pino finlandés, procedente de bosques sostenibles. Un material natural de alta calidad debido a su crecimiento lento y resistencia a la humedad.
Todo el aislamiento de la casa se llevará a cabo con fibra de madera y, para reforzar la envolvente térmica en la fachada, se utilizará además un panel de fibra de madera de 265 kg/m3 de densidad sobre el que se aplicará un mortero de silicato como acabado final.
Entre las técnicas instaladas para cumplir con el estándar Passivhaus destacan el sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de energía entálpico o el empleo de una fuente de energía renovable como la aerotermia para climatización y agua caliente. En cuanto a las ventanas, serán de madera laminada con doble vidrio, warm edge y cámara con gas argón. La casa estará equipada, además, con tecnologías de la domótica para controlar la climatización, la ventilación y las persianas a través de dispositivos móviles conectados a Internet. La vivienda dispondrá de calificación “A” –la máxima establecida- en el certificado de eficiencia energética.

Estructura madera vivienda Castelldefels – Casa Pasiva (Passivhaus)
Los estudios de Progetic Ingeniería prevén una reducción del 54% en las facturas de energía (climatización, electricidad y agua caliente) con respecto a una vivienda tradicional de las mismas características. Esto supone un ahorro anual de 1.700 euros a sus propietarios, para quienes el gasto medio en calefacción y refrigeración, además de agua caliente, rondará los 33 euros al mes.
Conferencia Passivhaus de Barcelona
House Habitat participa los días 26 y 27 de noviembre en la 7ª Conferencia Española Passivhaus que se celebra en Barcelona. Un evento del que es patrocinador Bronce y donde contará con un stand para informar sobre su propuesta de construcción sostenible de edificios de consumo de energía casi nulo, respetuosos con el medio ambiente y la salud, que proporcionan un considerable ahorro en las facturas de calefacción y refrigeración.
Además, Pere Linares, responsable de House Habitat, participará en una edición especial de Construradio, programa sobre construcción y arquitectura de Radio Kanal Barcelona, que se grabará durante la Conferencia con el título «La parte intangible del Passivhaus: ¿cómo evalúo el confort?”.
Mediante su fuerte implicación en este evento, la empresa catalana demuestra su firme compromiso con esta manera de construir que combina un alto nivel de confort interior con un consumo de energía muy bajo y a un precio asequible. Es preciso destacar que la vivienda de House Habitat en Castelldefels cumplirá con los requisitos que establece el estándar alemán utilizando materiales naturales, respetuosos con el medio ambiente y no tóxicos, como es habitual en todas sus construcciones.

Estándar Passivhaus: Casa Pasiva
Certificado Passivhaus
El Passivhaus es un estándar de construcción establecido en Alemania en 1991, desde donde se ha ido extendiendo a otras partes del mundo. La casa pasiva es un tipo de vivienda diseñada y construida para tener el menor gasto energético posible, puesto que permite un ahorro de hasta el 75% en la factura de energía respecto a la construcción tradicional.
Para obtener el certificado que otorga el Passivhaus Institut de Alemania, el más exigente del mundo en cuanto a eficiencia energética, es necesario dotar a la vivienda de un gran aislamiento para paredes exteriores y cubiertas, eliminar los puentes térmicos, alcanzar unos excelentes valores de estanqueidad de la envolvente del edificio, disponer de ventilación mecánica con recuperación de calor, así como utilizar ventanas y puertas de altas prestaciones.
Muchas gracias!
Irene Carlos