Se presenta una Guía con los 100 mejores proyectos sostenibles diferenciados en 10 sectores productivos y en la que participan 56 ciudades de todo el mundo.
A una semana para la Cumbre del Clima de París (COP21), la atención se centra en conseguir un acuerdo vinculante que englobe al conjunto de la comunidad internacional, pero hay que recordar que muchas ciudades de todo el mundo han tomado la delantera a los gobiernos, y están liderando la lucha contra el cambio climático mediante la aplicación de soluciones locales a problemas globales.
A medida que el debate mundial sobre el cambio climático se intensifica, las ciudades están liderando el camino hacia un futuro sostenible, por una buena razón. Se calcula que para el 2050 el 70% de la población vivirá en una ciudad, por lo tanto las ciudades se enfrentan a grandes desafíos para satisfacer la necesidades de sus urbes, cada vez más numerosas. Las ciudades son grandes consumidoras de recursos naturales, y generan grandes cantidades de emisiones a la atmósfera, entre las que destacan las emisiones de gases de efecto invernadero.
100 proyectos sostenibles
Hoy en día, el calentamiento global es evidente y como resultado podemos observar un incremento en las temperaturas promedio y el aumento de los niveles del mar en todo el mundo. Cientos de millones de personas que viven en las ciudades costeras corren un riesgo mayor de sufrir los efectos del cambio climático. Más de la mitad de las grandes ciudades de África y Asia están ubicadas en las costas o cerca de ellas. Con el aumento del nivel del mar, se superará la cifra de 10 millones de personas afectadas cada año por grandes inundaciones.
Independientemente de la riqueza o recursos, tamaño o ubicación, las ciudades están aprendiendo unas de otras, adoptando las mejores prácticas mundiales sostenibles adaptándose a las circunstancias locales, demostrando que en la práctica son las que tienen el poder de tomar medidas para construir un futuro mucho más próspero y sostenible.
Por ejemplo, en Johannesburgo, Sudáfrica, han utilizado la emisión de bonos verdes para recaudar fondos para proyectos de mitigación del cambio climático por más de 143 millones de dólares, que ha permitido mejorar la eficiencia energética con el despliegue de 42.000 contadores inteligentes, 43.000 calentadores solares de agua, y mejorar la movilidad sostenible con 152 autobuses híbridos.
En Milán, inició un proyecto de movilidad sostenible en 2003, y actualmente tienen un parque de 4.600 bicicletas de uso público, 150 scooters y 2.000 coches eléctricos, están disponibles en toda la ciudad, accesible a través de un sistema integrado muy sencillo de utilizar ya que se puede acceder desde un app de smartphone.
Estos son sólo dos ejemplos tomados del informe Cities 100 2015 del grupo Sustania, publicado esta semana, que cuenta con los 100 mejores proyectos sostenibles de éxito que muestran que las ciudades están tomando acción sobre el cambio climático a escala global, sirviendo de guía a los alcaldes en la búsqueda de alcanzar ciudades más modernas y sostenibles.

Mapa Mundial con los 100 proyectos sostenibles
Sustainia Award Ceremony
Cities100 no podía llegar en un mejor momento, ya que los líderes del mundo se reúnen en París este mes de diciembre para la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, COP21. Las 100 propuestas presentadas en Cities100 2015 optan a recibir el Premio Sustainia. El premio es un galardón internacional que se entrega cada año a la mejor solución o proyecto sostenible que se desarrolle en el mundo. Este año se presentará el ganador en el la ceremonia de los Premios Sustainia (Sustainia Award Ceremony) COP21 el 6 de diciembre en la Cumbre de París.
Cities100 es un trabajo de colaboración entre C40, Realdania y Sustainia y presenta las mejores 100 soluciones sustentables en 10 sectores productivos diferentes y en la que participan 56 ciudades.
La Guía está en inglés, y se pude leer online o descargar totalmente gratis.
No hay Comentarios