Los habitantes de las Islas Feroe tienen una tradición bastante cruel y macabra que es la de reunir, en una cala cercana, a una manada de ballenas, mediante pequeñas embarcaciones, y cuando ya están cercadas, a base de lanzas y grandes cuchillos afilados, los habitantes del pueblo se aglutinan en la orilla para asestarles machetazos hasta causarles la muerte. Según las autoridades esta «tradición» es para su subsistencia, pero para la mayoría nos parece una crueldad arcaica e innecesaria.
Según la organización sin ánimo de lucro Sea Shepherd, que durante décadas lucha porque paren esta matanza de cetáceos en las aguas del Océano Atlántico Norte, hace menos de 24 horas a vuelto a ocurrir, el océano atlántico se tiñe de rojo por la sangre derramada de más de 250 ballenas piloto en las Islas Feroe.
Siete tripulantes de Sea Shepherd fueron arrestados por la marina danesa (Las Islas Feroe son un país autónomo dentro del Reino de Dinamarca), por impedir esta cruel matanza, enfrentándose a penas que pueden alcanzar los dos años de prisión, supuestamente por interferir con las cacerías de los tradicionales de la comunidad según informa The Guardian.
¿Cómo Dinamarca, miembro de la nación contra la caza de ballenas de la Unión Europea, puede justificar su colaboración en esta masacre?
La caza de cetáceos en las Islas Feroe se ha practicado durante cientos de años y está regulada por las autoridades de las Islas Feroe. Alrededor de 800 ballenas piloto y delfines mueren cada año.
El océano atlántico norte se tiñe de rojo todos los años debido en las Islas Feroe con la matanza de 250 ballenas calderón. Las Redes Sociales se han puesto en pie de guerra para luchar por la erradicación de esta cruel tradición y por la liberación de los 7 tripulantes de Sea Shepherd arrestados por defender la vida de los calderones. Sigue las noticias sobre con el hastag #StandUp250
1 Comentario