granos de polen

Vista al microscopio de granos de polen

Uno de los alergenos más comunes cuando comienza la temporada primaveral, es el polen. Las temidas alergias primaverales afectan la vida a millones de personas. Este sustancia molesta que afecta a una gran parte de la población se ha descubierto que puede afectar también al clima, según un estudio publicado en Geophysical Research Letters por la Universidad de Michigan.

Los científicos habían asumido hasta ahora que las partículas de polen eran demasiado grandes como para permanecer en la atmósfera el tiempo suficiente para interactuar con el clima. Los factores que podían modificar el clima, eran los medios geográficos (latitud, altitud), las corrientes marinas, la continentalidad, etc. y los astronómicos o termodinámicos caso de los centros de acción, las masas de aire, etc.

El estudio encontró, sin embargo, que los granos de polen son capaces de desintegrarse en partículas mucho más pequeñas, algo que los alergólogos han sabido desde hace por mucho tiempo, y que la exposición a la humedad puede acelerar este proceso.

Los investigadores han demostrado en laboratorio que seis tipos comunes de granos de polen – la ambrosía y el roble, pacana, abedul, cedro, y los árboles de pino – podrían romperse en partículas lo suficientemente pequeñas como para formar nubes. «Lo que ocurre en las nubes es una de las grandes incertidumbres en los modelos climáticos en este momento«, dijo el investigador principal, Allison L. Steiner. «Una de las cosas que estamos tratando de entender es cómo influyen los aerosoles naturales en las nubes y la precipitación actualmente y en el clima en un futuro