El 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental cuyo origen se remonta a 1975, año de celebración del Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado. Desde hace un año, gracias a las Redes Sociales, todos los meses el día 26 se dedica una hora a este proceso educativo, con el fin de que profesionales y apasionados del sector pongan en común su punto de vista sobre la situación actual de la Educación Ambiental, mientras debaten diversos temas relacionados.
La Educación Ambiental y las Nuevas Tecnologías
Desde que en 1975 se creara el documento denominado Carta de Belgrado, en el que se definían las metas, objetivos y principios de la educación ambiental, el mundo ha cambiado enormemente. Vivimos conectados al ordenador, al móvil o la tablet y ya no concebimos un mundo sin Twitter, Facebook o esos blogs que nos gusta visitar a diario. Las empresas se valen de estas herramientas para llegar a su público, sus clientes, y aumentar sus ventas. Pero también se pueden usar desde el punto de vista educacional.
Así surge #EA26, que reúne cada día 26 de 18:00 a 19:00 a cualquier persona interesada en el medio ambiente y la educación ambiental mediante una acción abierta y participativa en Twitter. Los temas a tratar en los debates de #EA26 se eligen previamente y ayudan a crear un entorno de cooperación entre los actores implicados.
Facebook también es una buena herramienta al servicio de la Educación Ambiental. No sólo nos permite llegar a gente mediante nuestros contactos, el uso de los grupos nos ayuda a generar debates con gente de cualquier lugar interesada en el medio ambiente. Además, podemos seguir páginas relacionadas con temas ambientales, que nos ayudarán a estar continuamente informados.
Por último, pero no menos importante, los blogs han ayudado enormemente a la Educación Ambiental. Frente a la poca importancia que dan los medios de comunicación convencionales a la Eduación Ambiental, los blogs se están posicionando fuerte en este tema. Son muchos los profesionales del sector que están ayudando a comunicar y concienciar a la población de forma accesible a la vez que rigurosa utilizando esta herramienta.
La Educación Ambiental ha encontrado en las Redes Sociales una nueva vía para llegar a más gente y poner en contacto a los profesionales del sector con el fin de avanzar con los tiempos, comunicar y concienciar a la población de una forma más cercana y accesible.
No hay Comentarios